En su visita a Piura, Paola Lazarte, la titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones también informa de la situación de la carretera Canchaque-Huancabamba y de Bayóvar-Chiclayo.
PUEDES LEER ? Ministro admite aumento de extorsiones y anuncia cambio en lucha contra redes criminales
– ¿Qué solución hay para la carretera de Canchaque-Huancabamba?
Es una carretera que la hemos encontrado así. Estamos viendo el problema de manera integral. Tenemos una posición [de la población de Canchaque] sobre cómo debe ir la carretera y otra de Huancabamba. Ahora se hace un estudio para fortalecer o estabilizar el talud, que ha sido erosionado y evitar una tragedia.
– En esta vía estaba pendiente un expediente de saldo de obra ¿Cómo va?
Se resolvió, lo encontramos así lamentablemente y es una herencia no muy grata, pero estamos reanudando.
– ¿Habrá nueva licitación por el expediente de saldo?
Con las lluvias, nos ha cambiado toda la configuración técnica de la carretera y entonces toca actualizar. El talud ya no tiene la misma estabilidad y entonces ya no se tienen las mismas condiciones. Necesitamos que deje de llover con este fenómeno del Niño Costero para hacer el saldo de obra. Ahora no podemos hacer el estudio porque sería un resultado parcial.
– ¿Qué harán respecto a los depósitos de materiales que son un riesgo?
Precisamente, este estudio lo que va a hacer es ver la estabilización del talud y analizar los depósitos […] El alcalde nos va a ayudar a identificar canteras y también ver qué lugares son los depósitos de materiales más convenientes.
–¿Qué harán respecto a los puentes que se llevó el huaico en Canchaque?
En la red vial nacional tenemos dos. Del puente Fierro, ya hemos hecho la topografía y estamos haciendo todo para instalar el puente, pero en las rutas vecinales que no son de competencia [del MTC] lo que se ha hecho es firmar el convenio con el alcalde para el puente Limón, que ayudará a que la población no esté aislada.
– ¿Cuándo se instalaría el puente en la quebrada Limón?
Se tienen que hacer las bases y con eso lanzar los puentes. Un puente modular te toma 15 a 20 días en la instalación, pero lo que tienes que hacer son los estribos y bases. Esperamos hacerlo el siguiente mes.
– ¿Y el puente Fierro?
Es un poco más complicado, pero ya anunciaremos fechas exactas.
– ¿Que sucedió con el proyecto de los 11 puentes entre Tambogrande y Morropón?
Ya tenemos la resolución de aprobación [del estudio definitivo] de los 11 puentes. Se aprobó ayer [miércoles] antes de la medianoche. Son los puentes de la ruta Tambogrande, Morropón y Chulucanas que habíamos prometido. Nos toca hacer los términos de referencia para convocar la obra y lo estaríamos haciendo el siguiente mes. Son más de S/595 millones […] Depende de la modalidad o el mercado, podríamos sacar puentes separados o el paquete.
– ¿Cuántos puntos de la red nacional tienen problemas de bloqueo en Piura?
En la red vial nacional es básicamente Canchaque. Lo que vemos ahora es que son algunos tramos de rutas vecinales y rurales. Cuando han habido problemas en la red nacional hemos despejado inmediatamente, pero lo complicado ha sido Canchaque.
– ¿Qué harán en la carretera Bayóvar-Chiclayo? Se menciona que esta vía funciona como dique durante el paso del río Piura…
Esa carretera se ha construido de acuerdo a estándares técnicos, el tema es que al no existir la salida del río al mar, entonces nunca hubo un desfogue y ha colapsado. Dada esa situación, probablemente no correspondía, que se hiciera el mismo trazo como se hizo en la reconstrucción. Esta es una carretera que sufrió la misma suerte en 2017 y se volvió a construir como estaba y ahora vemos que se repite.
– ¿Cuál es la salida?
Estamos viendo una solución alternativa, integral y definitiva, por ejemplo, construcción de puentes o inclusive hacer un viaducto para ya no tener estos problemas en el futuro.
– Pero esto aún está en diseño…
Claro. Es muy importante que la población entienda de que cuando sucede esto, lo que toca es cerrar y dar algún desvío. Una vez que cesen las lluvias, recién podemos evaluar técnicamente sobre cuál ha sido el daño y las condiciones […] Tenemos que ver la solución para que no se vuelva a sacrificar la carretera.
– Los alcaldes señalan que no sienten el apoyo del Ejecutivo ¿Qué opina?
[…] Ahora que hemos ido a San Miguel del Faique y Serrán, vemos que las autoridades quieren trabajar. Poco ganamos si se politizan las obras. Creo que este mensaje lo deben tener todas las autoridades y funcionarios. […]Se están pidiendo presupuesto para obras que no se pueden hacer ahora, no por falta de voluntad sino porque técnicamente no es viable.
– ¿No hay demora en las transferencias?
El presupuesto de riesgo de desastres ha estado asignado desde el día uno para cada autoridad local y regional. Si hay algún tipo de necesidad presupuestal adicional, el gobierno ha estado totalmente presto a poder habilitar los recursos. Esos cuestionamientos no nos ayudan y mas bien trabajemos de la mano.
– Se hicieron anuncios por 800 y 500 millones, pero solo han llegado 43. ¿Cómo explicar eso?
Son algunos detalles que no son el fondo. Es voluntad del Ejecutivo darle la atención y protección debida a Piura y a otras regiones afectadas y destinar los recursos necesarios de manera responsable. Por ese lado, imprecisiones en números, pueden haberse dado, pero no le quita la voluntad real y verídica de destinar recursos y traer soluciones.
– ¿A qué se refiere con la asignación responsable?
Por ejemplo si ha habido un puente que ha sido afectado […] lo responsable puede ser ver que lo que corresponde es una rehabilitación y no un nuevo puente. También ver de que también debemos atender regiones como Lambayeque
– Frente al Niño global ¿cómo se prepara el sector?
Estamos comprando maquinaria para fortalecer la capacidad de respuesta de la red vial nacional, pero el Ejecutivo va a entregar un kit de maquinaria básica que debe tener cada municipalidad distrital para hacer frente a las emergencias y para acciones de prevención en defensas ribereñas o limpieza de cauces. El kit sería retroexcavadoras, motobombas y otros.