Publicidad

Marco Martos: “La poesía es lo que mejor representa al Perú”

Marco Martos, considerado como uno de los principales representantes de la Generación del 60 de la poesía peruana, volvió a su tierra natal para participar de la

Marco Martos: “La poesía es lo que mejor representa al Perú”
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Marco Martos, considerado como uno de los principales representantes de la Generación del 60 de la poesía peruana, volvió a su tierra natal para participar de la “Primer Feria del Libro de Piura”, en la que presentó dos poemarios: “La novia del viento” y “Piura, espejismo de eternidad”. – ¿Cómo ve el camino de la poesía peruana? Digamos que en términos históricos, la poesía, en el terreno literario, es lo que mejor ha representado al Perú. Ahí tenemos a César Vallejo: la intensidad y dominio verbal que tiene es constante ejemplo para jóvenes. Nadie provoca más pasión que César Vallejo. Si tuviese que elegir a dos peruanos que han marcado todos los tiempos, elegiría a Miguel Grau y a César Vallejo. – ¿Y en Piura? En Piura se están haciendo esfuerzos, pero todavía no se ven los resultados. Yo fui muy afortunado porque nací en un hogar muy bien formado y con inclinaciones literarias y, además, tuve muy buenos profesores en el Colegio Salesiano Don Bosco y en el colegio San Miguel. – ¿Cómo hacer para que la poesía llegue a los jóvenes? ¿Hay aliento para que incursionen en este mundo? La poesía tiene un nivel de juego, y por ahí puede entrar. La poesía se vincula con la actividad de cualquier persona. Las repeticiones son muy importantes para la poesía y las variaciones de esas repeticiones. Lo más importante en la poesía es saber dónde van los acentos en una línea, en un verso. Yo lo he estudiado, hay muchos que creen que no se estudia, pero hay que prepararse. El principal problema, con uno que comienza, es que no sabe que esto se estudia. Existe una especie de “yo colectivo” que consiste en reunirse, juntar sus versos y leerlos en público, van de un sitio a otro. Se sorprenden en ver, como entre todos de ellos, hay uno que tiene más éxito. La poesía se estudia y quien no sabe eso, avanza menos. –Precisamente, uno de sus poemas ,“El Perú”, se leyó en la inauguración de los Juegos Panamericanos... Es una emoción muy grande, algo inesperado. Me dedico a la poesía desde hace muchos años, y que se difunda por todo el mundo mi poema, es algo increíble que pasa una vez en la vida. Cuando empecé me conocían muy pocos, ahora saben de mi. Me siento satisfecho de que algo escrito por mí sea un sentimiento colectivo.
Síguenos: