Carlos Adrianzén: “Los países que oprimen sus libertades son más pobres y más corruptos”
junio 19, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El economista considera que a nuestro país le espera un futuro muy oscuro económica y políticamente.

El conteo de la ONPE al 100% de las actas contabilizadas dio ventaja a Pedro Castillo, candidato de Perú Libre, sobre Keiko Fujimori; aunque falta que el JNE resuelva los pedidos de nulidad de Fuerza Popular. En entrevista exclusiva con El Tiempo, el economista Carlos Adrianzén dijo que, si bien prefiere no opinar sobre las consecuencias de un eventual gobierno de izquierda, los países que oprimen libertades se vuelven más corruptos y pobres.

–Ya sabemos que muchos inversionistas se han ido, que hay inflación, que la canasta básica ha subido de precio y otros problemas que afectan nuestro bolsillo. ¿Qué le tocará hacer al próximo gobernante?

Independientemente de quien termine siendo elegido por el voto popular, sea Pedro Castillo o Keiko Fujimori, la situación de la economía es deplorable, muy seria, y es producto del mal manejo económico que tuvieron Vizcarra y Sagasti, aunque Humala también hizo su parte. ¿Cómo resolver esto? Esto quizá no se resuelva ni en los próximos 5 años. Ahora, es importante marcar la diferencia entre tener buenas ideas y tener malas ideas; si entra un gobierno con malas ideas económicas y las aplica, pues yo anticipo un panorama muy aciago y duro para los peruanos, pero seremos los responsables porque nosotros somos los que hemos votado, eventualmente, si se llega a conocer un resultado creíble.

–Tomando en cuenta el coteo de votos de la ONPE y que se están rechazando los pedidos de nulidad de Keiko Fujimori, podríamos decir que quien ganó la elección es Pedro Castillo. En ese escenario de un gobierno de izquierda, ¿qué podría pasar con nuestro país?

Eso de los augurios no lo he hecho nunca, tendría que aprender, pero sí puedo decir que los países que oprimen sus libertades se vuelven más pobres y más corruptos. Así que lo más importante para cualquiera que salga vencedor es que le dé a los peruanos una mayor libertad económica y política para que sea el pueblo peruano quien levante a su país; nunca es el Estado el que mejora un país. Eso está probado.

–Entonces, ¿qué medidas concretas convendría que tome el nuevo presidente?

La medida más importante en este momento, por el ruido político que hay, sería no tocar los ahorros pevisionales en las AFP. Otra medida importante es respetar la autonomía del directorio del BCR por 3 años más. Esas dos cosas serían tremendamente positivas. Otra punto importante es no trabar inversiones porque la variable que explica la reducción de pobreza justamente es la inversión privada: a mayor inversión privada, menos probreza. Eso se ha observado en los últimos 25 años en Perú.

–Si no hay que tocar los fondos previsionales, ¿las medidas que dispuso el Congreso son erradas?

La gente se ha quedado sin seguro de desempleo y han retirado su AFP, pero también hay que darse cuenta de que, en un contexto en el que hay tanta incertidumbre, dejar que la gente tenga su plata es bueno. El problema es que los candidatos tienen la obligación de no espantar, si espantan le hacen daño al pueblo.

–Para no espantar, tendrían que tener propuestas claras. De ser Castillo el ganador, ¿cree que podrá aclarar el panorama?

No tengo idea de si el candidato Castillo tendrá talante como presidente o no. Si Keiko Fujimori llega al poder, también tendrá que mostrar liderazgo, que ya lo ha hecho, pero él no lo sé. Ella ha tenido talante y se ha ido a Chota, donde le tiraban piedras, por ejemplo.

–¿Cree que va a poder deslindar de Cerrón?

No sé si podrían separarse, si son casi siameses. Lo que puedo decir es que me da la impresión de que Cerrón y Castillo van a necesitar asesores porque no están formados en materia económica. Los asesores les dirán qué hacer y quéno. Si buscan unos malos, mandarán a los peruanos al tachos, aunque la mitad de ellos habrían votado por ellos, aparentemente.

–Actualmente ya cuentan con personajes como Pedro Francke, ¿no le inspiran confianza?

No me va a sacar declaraciones sobre otras personas y equipos, pero sí puedo decir que muchas de las ideas que plantean van a hacerle daño al pueblo, pero no ataco a las personas.

–En resumen, ¿qué tiene que hacer el próximo mandatario para no hundirnos más en la crisis

Gobernar bien el país, es decir, respetar la libertad económica y política del pueblo, no robar las jubilaciones, no inflar la corrupción con mayores entes burocráticos, esas cosas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]