El exjefe de la Divincri de Piura y comandante en retiro, Alfonso Llanos Flores, mostró su preocupación ante la creciente ola de inseguridad ciudadana en la región y en el país, sumado al clima de inestabilidad por la renuncia del ministro del interior y el silencio incomprensible del presidente de la República.
Ante ello, solicitó que se declare en emergencia nacional porque “no se puede vivir en un país donde el gobernante no decide frente a un tema tan delicado como es la seguridad ciudadana”.
– ¿Considera que el problema de la inseguridad ciudadana debería ser declarado en emergencia en todo el país?
Sí, soy de la idea de que el Gobierno debe declarar en emergencia a nivel nacional, porque no tienen claro una estrategia, lamentablemente la situación se ha descontrolado, lo dijo el jefe de la región Lima en menos de dos semanas hubieron 580 cambios, una gran parte del aparato automotor se ha quedado sin choferes, esto significa paralizar el parque automotor que es el elemento principal del trabajo de la policía (…) hay un ministro que está peleándose con el comandante general y frente a ello, el presidente no hace nada. Estamos ante una crisis de inseguridad ciudadana provocada no sólo por los delincuentes sino por el mismo presidente de la República. Declarar en estado de emergencia significa fortalecer el trabajo operativo dado y esto algo ayudaría dadas las circunstancias.
– ¿Cuál es su postura sobre lo declarado por el exministro Guillén, en el que señala que el presidente no le otorgó el respaldo necesario?
Esto es muy grave porque el Estado hace los lineamientos de la política de seguridad ciudadana, si el propio Estado no establece lineamientos, obviamente estamos frente a una anarquía.
– Ante la renuncia de Guillén, se designaría a un cuarto ministro en sólo seis meses ¿Cómo afecta esto a la institucionalidad de la Policía Nacional y la lucha contra la delincuencia?
En primer lugar, la moral de la policía está siendo afectada porque se están preguntando ¿qué hago si mi comando está que se pelea con el ministro, cuál es mi posición? En segundo lugar, el delincuente se va a envalentonar asumiendo que ellos son los dueños de la calle y tercero, ¿cómo se puede vivir en un país donde el gobernante no decide frente a un tema tan delicado como es la seguridad ciudadana?
– Sobre los altos índices delictivos en la región ¿Qué estrategias se debería implementar para enfrentar esta situación?
Ninguna estrategia funciona si no está definida una estrategia nacional. El tema de Sullana es sumamente delicado por el tema del sicariato, en cualquier momento, un ciudadano puede ser baleado por unos cuantos soles. La policía con un parque automotor destruído, falta de personal y con la incertidumbre debido a las peleas entre el comandante general y el ministro del Interior, estamos en una situación de emergencia.
–Considera que las autoridades locales deben brindar mayor apoyo a la Policía para combatir la delincuencia?
Se debe entender que la Policía no es el único responsable, por eso se estableció los comités regionales de seguridad, esto con la finalidad de que participen los Gobiernos regionales y municipios, a través del presupuesto y proyectos de inversión también. El problema es que no se están involucrando, lo que está pasando no sólo es responsabilidad de la Policía, sino también de los gobernadores y alcaldes, esto hay que recalcarlo.