El Gobierno prohíbe los ensayos clínicos con niños y nativos

A través del Decreto Supremo N° 020-2015-SA, publicado ayer, el Gobierno suspendió la entrega de autorizaciones para el desarrollo de ensayos clínicos en menores de edad y comunidades nativas.
La norma también ordena que, en un plazo no mayor a 30 días, el Instituto Nacional de Salud (INS) proponga al Ministerio de Salud (Minsa) un nuevo Reglamento de Ensayos Clínicos.
El Minsa dispuso además acciones inmediatas de fiscalización y supervisión a todos los ensayos clínicos que se estén desarrollando en el Perú, en los que participen menores de edad y comunidades nativas.
La medida se da después de una denuncia periodística, que dio que al menos 3 mil 273 niños participan en ensayos clínicos. Trascendió que esta semana se publicará el Proyecto del reglamento de ensayos clínicos del Perú.
Minsa se defiende
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Instituto Nacional de Salud (INS) solo autoriza ensayos clínicos voluntarios que respetan derechos humanos, bajo unas normas internacionales y locales vigentes.
En un comunicado de prensa, sostuvo que, “todos los ensayos realizados a niños se realizan de manera voluntaria, bajo consentimiento expreso y escrito de los padres, e incluso con la anuencia de los menores”.
El organismo aseguró que supervisa de manera constante el proceder de los investigadores.