El café, la materia prima más castigada por el coronavirus

El café, la materia prima más castigada por el coronavirus

El precio del café arábica ha perdido en los mercados un 20% de su valor desde principios de año. Es la materia prima más afectada por el coronavirus venido de China, que ha cerrado miles de cafeterías.

China sigue siendo un consumidor muy pequeño, ya que representa el 2% de la demanda mundial de café. Sin embargo, ha triplicado con creces sus importaciones en 10 años y supone un potencial de crecimiento con el que cuenta el mercado mundial.

El café robusta no se salva. En la bolsa de Londres, donde se cotiza esta variedad, los precios han caído por debajo de los 1.300 dólares por tonelada. Una caída menor, pero aun así un 14% desde mediados de diciembre. Mientras que en la bolsa de Nueva York se cotiza a 98,75 dólares el quintal.

En el 2019, las exportaciones peruanas de café sumaron US$630’225.867 por 5’008.183 quintales, una caída de 7,5% en valor y 11,5% en volúmen.

Datos

* China ha impuesto el cierre de más de 2.000 tiendas de la multinacional estadounidense Starbucks en el país, pero también de los numerosos locales de la gran cadena nacional, Luckin, para contener la propagación de la epidemia.

COMPARTIR     Twittear Compartir