Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piuranos no pueden bajar la guardia
junio 13, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La presencia de la variante india en el Perú y las recientes concentraciones en especial los cierres de campaña y las movilizaciones de simpatizantes de los dos partidos en contienda, son a decir de los especialista, razones suficientes para que el país, y Piura en particular, se preparen para una tercera ola pandémica que podría llegar no en agosto como proyectaba el Ministerio de Salud, sino mucho antes, en pocas semanas.

No queremos generar alarmas infundadas, menos en los difíciles momentos de inestabilidad que vive el país. Todo lo contrario, se trata de ayudar a reducir lo más que se pueda -mediante prevención- un impacto mayor ante esta nueva amenaza que se avecina. La tercera ola no es ningún sicosocial, en países europeos, y sin que hayan tenido elecciones, ya es una realidad y los gobiernos han tenido que volver a endurecer las medidas de prevención.
Un ejemplo más cercano es Chile, que a pesar de ser el país que lleva la delantera en el continente por la acelerada vacunación masiva de su población, ha tenido que aplicar nuevas cuarentenas en diversas ciudades al recrudecer la cadena de contagio.

No solo eso, el pasado miércoles el ministro Oscar Ugarte confirmó la presencia de la variante Delta en Arequipa, en un paciente de 78 años, lo que explicaría la mayor velocidad de la propagación en esa región dado que la cepa india es 60% más contagiosa que la británica.

Pese a este preocupante panorama, cada vez es más notorio el relajamiento de medidas sanitarias en negocios y centros comerciales de Piura y el interior de la región, donde muy pocos usan protectores faciales, y la desinfección de calzado y manos quedó en el olvido.

De manera silenciosa, se están volviendo habituales nuevamente las aglomeraciones frente a los bancos, farmacias y mercados donde casi ya no hay control en las puertas de ingreso. Las autoridades competentes guardan silencio cómplice.
En tanto la vacunación y la aplicación de pruebas para detectar nuevos casos, no tienen el ritmo que la emergencia requiere. Los horarios de vacunación son muy cortos, se inyecta a la mitad de lo que se podría, es decir 300 diarias en cada vacunatorio, en lugar de 600 dosis.

Mientras los expertos recomiendan hacer pruebas en función del avance del contagio, en los alrededores de donde se detecta nuevos casos. Sin embargo, las autoridades sanitarias de la región estarían testeando al azar.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]