Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Impotencia frente al paro agrario
diciembre 28, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Mientras los gobernantes y los congresistas intentan encontrar una solución al paro agrario -que camina a cumplir un mes-, nos preguntamos por qué la Policía no ha conseguido restablecer el orden. Tengamos en cuenta que, a pesar de que existe el derecho a la protesta, la ley también sanciona la toma y bloqueo de carreteras. ¿Por qué las estrategias policiales no han funcionado? Precisamente, porque no existe tal estrategia.

Una estrategia tiene esta categoría cuando se basa no únicamente en una intención, sino que es consciente de las fortalezas y debilidades materiales que podrían influir en la viabilidad del plan. A nivel nacional solo habría dos vehículos para romper huelgas de manera pacífica. ¿Es posible hacer algo con esta limitación si los manifestantes están dispuestos a cualquier cosa, incluso incendiar ambulancias? Hay policías destacados en los puntos tomados que denuncian que su institución y el Ministerio del Interior -este último, como responsable político- los han abandonado. No hay capacidad de respuesta y el ministerio, para compensar la carencia, ha optado por una vía llamada “pacífica”. No es una estrategia, sino una forma de disimular la inacción.

Durante este año hemos tenido ocho ministros del Interior. ¿Ninguno pudo prever una situación de riesgo que ameritara la repotenciación de la Policía? ¿La pandemia también es culpable de la falta de visión de los mandos superiores que no se anticiparon a un desborde que era muy posible y que era alertado de diversas maneras? ¿Mostrará este Gobierno las cuentas de las entidades involucradas en este descalabro?

En estos tiempos agitados, es más fácil especular: existe un sector de la opinión pública que interpreta el debilitamiento de la Policía como consecuencia de una “venganza roja”. El Gobierno de Sagasti, dicen, es un títere de la izquierda, un sector históricamente en conflicto con el Estado y sus brazos armados. No creemos que esto sea cierto porque sería suicida: ningún gobierno constitucional, republicano, puede subsistir si se asienta en el desorden, en el desacato de la ley. Al gobierno no le conviene mostrar una presencia debilitada frente los problemas sociales. Esperemos que esto último sea considerado por los asesores del mandatario interino.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]