Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

No más daños a la economía
febrero 20, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Uno de los mayores efectos de la corrupción, además de las obras públicas mal hechas, compras sobrevaloradas y el grave impacto causado por el propio Estado a la ética social (el Caso ‘Vacunagate’, por ejemplo; es la incertidumbre que genera en los ciudadanos y en las empresas, en un momento en que el país necesita reactivar cuanto antes sus motores propulsores de la reactivación económica: la inversión pública y privada.

Agrega más incertidumbre a este complicado primer trimestre lo impredecible de la segunda ola. Las cifras de muertos diarios en Piura y otras regiones han empezado a bajar, pero sigue en ascenso la tasa de nuevos contagios. Cuidado con la falta de previsión que ya en diciembre hizo que la gente se confíe, disparando la propagación del virus en enero.

Bajar los índices del COVID-19 es tan urgente como la necesidad de frenar los perjuicios a la demanda interna, inversión y generación de empleo. En diciembre si bien el PBI se recuperó 0.51% y el sector construcción subió 23.1%, la manufactura 9.2% y la pesca se incrementó 108.5%; también hubo mucho relajo por las fiestas, ninguna región estuvo en cuarentena. Ahora lamentamos los resultados.

Aprender de estas lecciones es decisivo para reducir los daños a la economía. ¿Cómo hacerlo? En esta edición, el economista y catedrático de la UDEP, Guillermo Dulanto, recomienda protocolos sanitarios más estrictos; pero sin permitir que las empresas privadas colapsen, de lo contrario la reactivación será muy complicada. No olvidemos que hay sectores como turismo y entretenimiento que siguen en rojo. El Estado debe reducir el costo financiero y dar un nuevo apoyo crediticio a las empresas, ayudar directamente a los ciudadanos para que la demanda no siga cayendo, así como generar mano de obra incrementando la ejecución de obras públicas.

Como si no fuera suficiente con el difícil reto de elegir nuevo presidente y congresistas en plena pandemia, el país debe remar ahora contra los nuevos efectos del escándalo ético y de corrupción “Vacunagate”. Si antes de la segunda ola y de la nueva cuarentena, el crecimiento económico estimado para este año por el BCR y algunas consultoras, era de 0%; luego de este tsunami la proyección sin duda cambiará a la baja. Cuidado con confiarnos.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]