Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Los congresistas y el Banco Central
octubre 20, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La bancada de Perú Libre ha presentado un proyecto de ley para que el Banco Central de Reserva (BCR) compre deudas de las mypes y de personas naturales. Los economistas consultados por este diario son tajantes al afirmar que, en las actuales circunstancias, la idea es descabellada. Ya fue aplicada por Vizcarra para rescatar la economía en la etapa inicial de la pandemia, pero, evidentemente, no es una medida que pueda sostenerse en el largo plazo.

No sorprende que muchos de nuestros congresistas desconozcan los límites de sus atribuciones, por un lado, y los alcances peligrosos de las políticas que proponen, muchas de ellas carentes de todo criterio técnico. Ejemplo de lo primero es que el Congreso no puede ordenar al BCR gastar de tal o cual manera sus recursos pues el parlamento, como es de público conocimiento, no tiene iniciativa de gasto; muestra de lo segundo es que se desconocen las funciones del BCR así como el impacto de tratar a este organismo como una beneficencia. No sorprende, pero sí irrita.

Hacer política no puede reducirse solo a regalar recursos públicos, pues profundiza la nefasta cultura de estirar la mano que otros gobiernos han instalado para su propio beneficio, para asegurar su popularidad y para tapar sus yerros más groseros. Con asistencialismo a ultranza, un gobierno no solo muestra su poca muñeca para manejar temas técnicos, sino que también pretende acallar cualquier crítica. ¿Eso es lo que se quiere? ¿Comprar la libertad de expresión cívica haciendo que el BCR compre deudas de tarjetas de crédito por hasta 700 mil soles? Es cierto que muchas personas en nuestro país han visto cómo se quebraba su economía en los últimos dos años, y es posible que haya una salida desde el Estado y desde sus aliados en el sector privado para reconstruir estas finanzas particulares y familiares, pero en modo alguno se puede hacer un irresponsable festín con los fondos públicos que nos lleve a una situación colectiva precaria.

Miremos más allá de nuestras fronteras y veamos los horrores que el populismo extremo ha provocado. La disciplina fiscal es parte también del rescate de la economía. Algunos “padres de la patria” no pueden socavar el esfuerzo del MEF y el sector inversionista por caminar en un “medio virtuoso” para volver al crecimiento.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]