Con el riesgo de redundar, no podemos dejar de recordarles a nuestras autoridades del nivel central, regional y local que las lluvias de moderadas a intensas de El Niño están a la vuelta de la esquina. Los experimentados meteorólogos del Senamhi y estudiosos a quienes consultamos permanentemente sobre la evolución de este fenómeno climático, son contundentes al señalar que es un hecho inminente el inicio de las precipitaciones entre diciembre de este año y enero del 2024.
La intensidad se irá conociendo en el camino, en función del comportamiento de la temperatura del mar, especialmente en octubre, pero la probabilidad de la ocurrencia del nuevo FEN supera el 80%, según el último comunicado del Enfen.
PUEDES LEER ? Piura: en seis meses caerán primeras lluvias y no se ven obras de prevención
Para el especialista en Meteorólogía, Matt Nieto, las lluvias empezarían a manifestarse desde diciembre de este año, mientras que para el director de la Estación Científica Ramón Múgica de la UDEP, Rodolfo Rodríguez, se inciarían en enero del 2024 y con mayor fuerza durante los meses de febrero y marzo.
Todos coinciden en que tanto las autoridades como los ciudadanos ya deben estar desarrollando actividades de mitigación y obras de prevención, para hacer frente al Niño. Sin embargo, es lo que menos se ve. Las obras de prevención en sí -intervenciones en cuencas ciegas de El Golf, Plaza Tres Culturas, 04 de Octubre, Asilo de Ancianos, 31 de Enero, La Rinconada del Sol y Los Rosales; ampliación del canal Chutuque, la descolmatación el río Piura, la intervención de otras 30 cuencas ciegas, diques y defensas ribereñas, etc.-, siguen estancadas.
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, asegura que como Municipalidad Provincial hace varios días que entregaron las fichas técnicas para intervenir en cuencas ciegas; pero hasta la fecha (ayer) no hay transferencias de recursos por parte del Gobierno Central. El MEF tampoco abre el caño presupuestal de S/ 1.200 millones de soles solicitados por el GORE para obras de prevención.
¿Y eso es todo? ¿Son suficientes solo los dos oficios que el GORE ha enviado pidiendo audiencia con el premier Alberto Otárola? Eso no nos libra de inundarnos. Urge hacer más presión. Está en juego la vida y seguridad de casi 2 millones de de piuranos, exijamos lo que en justicia merecemos.