Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial | Merecemos mirar el futuro con optimismo
enero 16, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Nombrar al 2022 como “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” demuestra improvización, falta de empatía y hasta indiferencia del Gobierno, frente a los actuales problemas del país.

Si, con la tradición de que el presidente debe nombrar al año se busca promocionar los temas que marcarán la agenda social del país, celebrar algún hecho de interés para todos los peruanos, conmemorar a un personaje ilustre o destacar las acciones que se tomarán sobre determinada problemática; lo más lógico era elegir uno de los grandes retos del Perú para los próximos meses en materia económica, salud, educación, etc.

En tal sentido, suscribimos lo dicho por el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peter Anders, para quien este 2022 debió llamarse Año de la Reactivación Económica, en homenaje a los millones de peruanos que perdieron sus empleos por la pandemia; y a los otros millones de compatriotas que ven amenazado su bienestar por la incertidumbre y conflictividad política que se vive.

Luego de tanta inestabilidad y crisis traumáticas agudizadas por la pandemia, el señor Pedro Castillo perdió la oportunidad de revertir al menos un poquito su altísima desaprobación por parte de los ciudadanos, que esperan y merecen recuperar la calma y el derecho a mirar el futuro con optimismo.

Más grave aún, si el Gobierno no analiza y aprovecha las posibilidades del país, como el alto precio de los metales y el interés de los inversionistas en Perú, podríamos perder la oportunidad histórica de crecer este año por encima del 10% (según un analista consultado para esta edición), y no solo a causa de la pandemia sino principalmente por la improvización e ineficiencia del Estado.

Es urgente, por tanto, que desde el poder se creen las condiciones para una efectiva inclusión social y productiva de aquellos sectores golpeados que, por los errores y escándalos del Estado, continúan al margen del crecimiento económico logrado en las últimas tres décadas.

El banco de inversión JP Morgan proyecta que este año marcaría el final de la pandemia dando paso a una recuperación económica mundial completa. ¿Esta vez el Perú aprovechará sus oportunidades de crecimiento?

El piloto automático en el que se encontraba la economía desde hace años sigue detenida por la incertidumbre política.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]