Editorial: Más inversión pública no soluciona recesión
octubre 24, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

[social-share]

La economía continúa con indicadores negativos. Aunque al ministro de Economía y al Gobierno les ha costado renunciar al “estado de negación” y admitir que estamos en recesión, e independientemente de esta ceguera estatal y de los términos técnicos, lo que toda la población siente y percibe es que cada vez es más difícil hacer alcanzar el dinero, no hay trabajo, el consumo no mejora, hay inflación y subida de precios de los alimentos; y, por el momento, no se ve luz al final del túnel porque -según los especialistas- no hay inversión privada como consecuencia de la ausencia de estabilidad jurídica.

Uno de los principales obstáculos para reactivar la economía es el enfoque erróneo de creer que un crédito suplementario de 5.000 millones aprobado a la brevedad por el Congreso será una especie de varita mágica. Más de un especialista advierte que recurrir a más gasto para resolver la recesión no es el camino, los peruanos que sufrimos los zarpazos de la crisis de los años ochenta sabemos que eso no funciona.

Tampoco da confianza un ministro que insiste en aplicar la misma receta que no ha venido funcionando en los meses que lleva su gestión. Alguien que cierra los ojos al principio básico de que solo hay inversión privada cuando hay estabilidad jurídica, debería dejar el MEF.

¿Por que no hay estabilidad jurídica? ¿Porque, gracias a los políticos, desde 2016 el país vive en permanente crisis política, hemos tenido siete presidentes, tres congresos y, por si fuera poco, cuando el país clama por recuperar la generación de empleo, el Fujicerronismo y sus tiendas políticas amigas están empeñados en ahondar la crisis y la incertidumbre lanzándose al asalto de la última porción de estabilidad jurídica que nos queda, la Junta Nacional de Justicia.

Tal vez en el Congreso, debido a su pobreza intelectual, quienes insisten en destituir a los integrantes de este organismo, no tengan ni idea del gravísimo daño que le están causando al país; pero lo real es que este intento de capturar de la JNJ, más aún si se consuma, le está costando al país su imagen de nación democrática ante el mundo. Se está dando un pésimo mensaje a la comunidad internacional: que aquí no se respeta el orden jurídico. ¿En que se traducirá esto? De acuerdo al exministro Pedro Cateriano, se van a frenar las inversiones del extranjero. ¿Qué empresario extranjero querrá invertir en un país que no le garantiza la recuperación de su inversión? La presidenta, la más llamada a defender la estabilidad jurídica, solo guarda silencio cómplice.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Publicidad