Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: Cuidado con la educación
enero 14, 2022
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Hasta el cierre de la presente edición, el debate sobre la ampliación de la gracia a las universidades no licenciadas, así como para aprobar o descartar el retorno al gobierno autónomo de las casas de estudios superiores, seguía sin tocarse, quizás por el miedo a que cualquier decisión pusiera al Congreso frente a ese gran sector de la población que desea ver mejoras en la educación peruana y que saben que esto no se logrará apañando la mediocridad y el lucro.

Sin educación y sin pan no hay república ni país. No es posible el imperio de la ley ni la responsabilidad. Toda vez que la lucha por garantizar el pan -esto es, la distribución justa de la riqueza, la expansión del empleo digno y el establecimiento de reglas para que vengan las inversiones que crean desarrollo- es la más dura, enfoquémonos en eso que nos otorga una salida intelectual y herramientas mentales para forjar una mejor sociedad: la educación, la instrucción con propósito y con perspectivas moderna.

¿Podríamos lograr ello permitiendo que “universidades” de medio pelo, presuntas casas de estudio que más bien semejan casas de cambio donde los billetes vienen y van, sean las encargadas, por puro cálculo político y económico, de formar a los jóvenes que habrán de reconstruir el país después de la pandemia? Creemos que no.

Ni “tiempo de gracia” ni desactivación de la Sunedu. La salida a la crisis educacional no se resuelve legalizando la medianía para permitir que empresarios disfrazados de parlamentarios o políticos y sus operadores sigan llenando sus cuentas bancarias. Recordemos que solo ellos, los que se enriquecen con obcenidad, ganan si el Congreso trae abajo una de las reformas más importantes de los últimos años: pierden los jóvenes, los que sueñan con dominar conocimientos que les permitan ser útiles para sí mismos, para sus familias y personales ambiciones, así como para la patria. Y pierden los niños que ven a su país degradado y genuflexo ante el poder del dinero y el Estado, y copian ese modelo de servilismo y conformismo mientras se derrumba este hogar bicentenario.

Los ciudadanos debemos estar atentos, defender una educación profesional de calidad, pelear por el derecho de las personas a poseer los conocimientos que anhelan. No más universidades de garage ni escuelitas de posgrado que otorgan doctorados por módicas sumas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]