Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: Crisis no terminará con el nuevo gabinete
febrero 2, 2022
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Al cierre de nuestra edición impresa, la noche de ayer, era muy poco lo que se esperaba del nuevo gabinete para lograr la ansiada estabilidad política, menos para revertir la falta de credibilidad de un presidente que en seis meses de gobierno no ha hecho más que aislarse y petardear a sus propios ministros.

Luego de la juramentación del nuevo Gabinete, y según las revelaciones de la saliente premier Mirtha Vásquez, lo único claro en las últimas 48 horas es que al único al que le hace caso el presidente es a su “gabinete en la sombra”: sus asesores.

La crisis ha desnudado la predilección del señor Pedro Castillo por el doble discurso y las puñaladas por la espalda a su propia gente. No de otra manera se entiende que desde diciembre 2021, junto con sus asesores, y a espaldas de su premier haya hecho entrevistas para reemplazarla, así como al ministro Pedro Francke.

Sería un error pensar que la crisis de gobernabilidad y el clima de caos y polarización impulsados por el “gabinete en la sombra” terminen con la juramentación de ayer. El señor del sombrero ha dado demasiadas muestras de hipocresía y ningún propósito de enmienda.

Si le dio la espalda a un aliado como Pedro Francke que -a pesar de los obstáculos que le ponía-, dirigió una esperanzadora recuperación de la economía logrando un crecimiento del 13%, disciplina fiscal y una inversión pública récord de S/39 mil millones, en cambio defendió a Bellido, uno de los principales responsables de la estampida de la inversión privada; si apuñaló por la espalda al ex ministro Avelino Guillén por atreverse a declarar la guerra a la corrupción en la Policía y defendió al ministro fiestero Luis Barranzuela; cualquier cosa se puede esperar de Castillo. Mejor, dicho de sus asesores.

En un momento difícil como el actual, generado desde Palacio por falta de idoneidad del presidente, el país debería poder apoyarse en su Congreso como muralla contra cualquier fuerza que atente contra los intereses nacionales. Imposible, las bancadas enemigas de la calidad educativa y la reforma universitaria, aprovecharon el ruido de ayer y hasta la expectativa por el partido Perú-Ecuador para volver a las andanzas y sacar de su guarida el proyecto de ley que busca regresar al sistema corrupto que implantó la ANR. ¿El Perú es primero?

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]