De enero a diciembre de 2024, las cajas municipales de ahorro y crédito en Perú, que desempeñan un papel clave en el financiamiento de micro y pequeñas empresas (mypes), reportaron utilidades por S/399 millones, lo que representa un incremento cercano al 50% en comparación con los S/266 millones obtenidos en 2023.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), analizados por este medio, de las 11 entidades que operan en el país, siete vieron un aumento en sus ganancias, una experimentó una reducción significativa y tres registraron pérdidas por casi S/10 millones.
PUEDES LEER ► Otorgarán canastas y préstamos para los pescadores de El Alto
Ganancias de las cajas municipales en 2024
En cuanto a los detalles, Caja Huancayo lideró el ranking con un notable crecimiento del 88,9% respecto a 2023, alcanzando una utilidad de S/124 millones 724.000, superando a Caja Cusco, que había estado en el primer lugar durante 11 meses consecutivos, con ganancias de S/109 millones y un aumento del 104%. «Destacó por su eficiente gestión de cartera de créditos, aunque perdió la primera posición en diciembre», señaló el economista Leobel Amacifuen.
En el tercer puesto, Caja Arequipa experimentó un incremento del 36,7% en sus ganancias, alcanzando los S/101 millones. Por otro lado, Caja Piura, que ocupó el cuarto lugar con S/30 millones, fue la entidad que más retrocedió, con una caída del 56,2% en sus utilidades en comparación con el año anterior.
Cajas de ahorro y crédito con pérdidas en 2024
En contraste, tres cajas municipales reportaron pérdidas al cierre de 2024, ubicándose en las últimas posiciones del ranking. Caja del Santa sufrió una caída del 259%, con una pérdida de S/764.000; Caja Paita experimentó una disminución del 342%, registrando una pérdida de S/2 millones 842.000; y Caja Maynas reportó una pérdida de S/6 millones 38.000, lo que significó una caída del 40%.
A continuación, se presenta la lista completa con el detalle de las utilidades de las cajas municipales al cierre de 2024:
- Caja Huancayo: S/124 millones (88,93%)
- Caja Cusco: S/108 millones (104,68%)
- Caja Arequipa: S/101 millones (36,77%)
- Caja Piura: S/30 millones (-56,20%)
- Caja Ica: S/20 millones (64%)
- Caja Trujillo: S/13 millones (4,16%)
- Caja Lima: S/5 millones 439.000 (165,5%)
- Caja Tacna: S/4 millones 515.000 (358,6%)
- Caja del Santa: -S/764.000 (-259,9%)
- Caja Paita: -S/2 millones 842.000 (-342,9%)
- Caja Maynas: -S/6 millones 038.000 (-40,7%)
En cuanto a la cartera de créditos, se observó un crecimiento general del 8,12% en comparación con diciembre de 2023. Las cajas Arequipa, Huancayo, Piura y Cusco mantuvieron su liderazgo en el mercado, concentrando en conjunto el 82% de la participación total, lo que refleja la fortaleza de estas entidades en la gestión de sus carteras.
Morosidad en las cajas municipales
A finales de 2024, el índice de morosidad de las cajas municipales aumentó casi un 6%. Las más afectadas fueron Caja Paita, que registró el índice más alto del sector con un 9,83%; Caja Maynas, con un 9,39%; y Caja Tacna, con un 8,82%. En niveles más bajos, Caja Arequipa tuvo un índice de morosidad del 5,4%, mientras que entidades como Caja Ica, Cusco, Huancayo y Lima mantuvieron una morosidad alrededor del 4%, lo que demuestra una gestión más eficiente en la recuperación de créditos.
Por otro lado, en el sector bancario, las entidades alcanzaron utilidades récord al cierre de 2024, con un total de S/10.325 millones, un aumento del 12% en comparación con 2023. El BCP lideró el sector con S/5.216 millones, seguido por BBVA con S/1.886 millones, según la SBS.
Fuente: La República.