El pedido de aprobar el séptimo retiro AFP 2023 en Perú ha desatado un acalorado debate en el país, en el que encontramos posiciones a favor y en contra de la liberación de fondos de la AFP Prima, Integra, Hábitat y Profuturo. ¿Qué dijo el Ministerio de Economía esta vez? Aquí los detalles.
PUEDES LEER ? El bono docente de 220 soles ya tiene fecha de pago: Conoce aquí cuál es
¿Qué se sabe del retiro AFP 2023 en Perú?
El séptimo retiro AFP 2023 en Perú ha generado debates y gran expectativa en todo el país, sobre todo, en los más de 8 millones de afilados a las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Las doce propuestas presentadas en la Comisión de Economía buscan autorizar a los peruanos a acceder a parte de sus fondos acumulados en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), con el objetivo de enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia por la covid-19. Sin embargo, hasta la fechas, los doce proyectos de ley que piden esta liberación de fondos se encuentran estancados en la Comisión de Economía, a la espera de que se debatan, aprueben y se envíen al Pleno y al Ejecutivo.
¿El retiro AFP 2023 en Perú se aprobará en septiembre?
Aún no hay una fecha en la que se podrá solicitar el retiro AFP 2023 en Perú. Para pedir el desembolso de aportes, la Comisión de Economía debe aprobar un proyecto de ley sobre el retiro AFP 2023, enviar la propuesta al Pleno del Congreso y, si hay luz verde, se envía al Ejecutivo. En ese punto, es el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte la que decide si promulga o no la autógrafa en el diario oficial El Peruano.
Siendo finales de agosto, el Congreso ni siquiera ha dado el paso uno de este proceso, por lo que no se sabe si en septiembre podrá darse la liberación de fondos AFP.
PUEDES LEER ? Bono de 1880 soles: beneficiarios, LINK de consulta y hasta cuándo cobrar el subsidio
MEF en contra de otro retiro AFP en Perú
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se volvió a pronunciar en contra de autorizar otro retiro AFP en el Perú. Esta vez el titular del MEF indicó que esta propuesta es «populista e innecesaria».
“Es una medida sin duda populista. En el largo plazo le va a quitar la pensión a los trabajadores y no es el contexto. Ya han habidos seis retiros, un séptimo es innecesario. Estos recursos no debieron tocarse nunca. En ninguna parte del mundo se propone tocar recursos de las pensiones”, indicó el ministro.
Agregó que “por cada S/ 1000 que retiras hoy, en la práctica son S/ 18 mil cuando te jubilas”. Por ello, el titular del MEF considera que medidas que plantean un desembolso de fondos de hasta 4 UIT (S/ 19.800) o 5 UIT (S/ 24.750) “son absolutamente desproporcionados», refirió.