Lima, 12 de diciembre de 2023.- La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República del Perú sesionará este martes 12 de diciembre a partir de las 14:00 horas para debatir un total de seis proyectos de ley relacionados con el retiro de fondos de las AFP. Sin embargo, ningún proyecto de ley se aprobó.
PUEDES LEER ? Retiro de AFP diciembre 2023: Nuevo proyecto de ley para desembolsar S/24,750
Los proyectos que serán debatidos son los siguientes:
Proyecto de Ley 3678/2022-CR, que propone la “Ley que sincera los intereses por devoluciones de pagos de tributos en exceso o indebidos, por retenciones no aplicadas del Impuesto General a las Ventas y actualización de multas”.
Proyecto de Ley 6473/2023-CR, que propone la “Ley que prorroga la exoneración prevista en la Ley 30341, Ley que fomenta la liquidez e integración del mercado de valores, a fin de aplicar dicha exoneración a las ganancias de capital”.
Proyecto de Ley 5562/2022-CR que propone la “Ley que modifica la Ley 27261, Ley de aeronáutica civil del Perú, a fin de incorporar la disposición que permite la transferencia de titularidad del billete de pasaje aéreo.”
PUEDES LEER ? ¿Cuánto dinero acumulado tengo en mi AFP?
Retiro AFP 2023 EN VIVO
Sin embargo, el proyecto que ha generado mayor expectativa es el Proyecto de Ley 6523/2023-CR, que propone un retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/19.800) de los fondos de las AFP para los afiliados que hayan perdido su empleo en los últimos seis meses.
Este proyecto ha sido presentado por la congresista Digna Calle, de Podemos Perú, y cuenta con el apoyo de varios partidos políticos, así como de organizaciones sociales y sindicales.
El debate de este proyecto se espera que sea intenso, ya que hay posturas encontradas sobre su aprobación. Asimismo, será debatido otras propuestas legislativas del retiro AFP.
Por un lado, los impulsores del proyecto argumentan que es necesario brindar un alivio económico a las familias peruanas que se han visto afectadas por la crisis económica y la pandemia de COVID-19.
Por otro lado, los detractores del proyecto señalan que podría generar un impacto negativo en el sistema previsional peruano, ya que podría reducir los ahorros de los afiliados.
Además del retiro extraordinario de fondos de las AFP, la Comisión de Economía también debatirá un proyecto de ley que propone la modernización del Sistema Previsional Peruano.
Este proyecto, presentado por el congresista Segundo Montalvo, de Perú Libre, propone una serie de cambios al sistema previsional peruano, entre los que se encuentran:
- La creación de un fondo único de pensiones, que reemplazaría a las actuales AFP.
- El aumento de la pensión mínima.
- La reducción de la edad de jubilación.
El debate de este proyecto también se espera que sea intenso, ya que plantea una serie de cambios profundos al sistema previsional peruano.
Sigue el debate del retiro AFP EN VIVO
El debate de los proyectos de ley relacionados con el retiro de fondos de las AFP se realizará este martes 12 de diciembre a partir de las 14:00 horas en el Hemiciclo del Congreso, Palacio Legislativo.
También puedes seguir el debate EN VIVO a través de las redes sociales del Congreso de la República y de los medios de comunicación.