Retiro AFP 9900 soles 2023, últimas noticias: ¿salíó link de consulta con DNI en Perú?
agosto 8, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

¿Qué se sabe del cronograma retiro AFP de 9900 soles 2023 (2 UIT)? En el Congreso de Perú se están impulsando 11 iniciativas legislativas con el objetivo de permitir el retiro de los fondos de las AFP en 2023. No obstante, aún queda un largo camino por recorrer antes de que estos proyectos sean discutidos, aprobados y promulgados. Conoce si ya está disponible la liberación de AFP en Habitat, Integra, Prima y Profuturo.

PUEDES LEER ? Www consulta retiro AFP Integra 2023, ¿salió link de consulta con DNI en Perú?

¿Salió un cronograma del retiro AFP 2023?

De acuerdo al proyecto de Ley 3585/2022-CR no, aún no existe un cronograma de pagos para la liberación de 9900 soles en el Perú porque la Comisión de Economía del Congreso aún no debate la norma. Mucho menos se ha aprobado en el Pleno. Así que no te dejes engañar por falsas publicaciones en redes sociales.

En el Perú existen 4 AFP: Habitat, Integra, Prima y Profuturo

¿Cómo solicitar el retiro de la AFP 2023? ¿Cuándo se podrá hacer el retiro de la AFP 2023? ¿Cómo puedo hacer para retirar el 100% de mi AFP? ¿Cuándo se puede retirar el 100 de la AFP? ¿Cuándo me toca hacer mi solicitud de AFP? ¿Cómo puedo saber si puedo retirar mi AFP? La respuesta es no. No se puede.

Sin embargo, de aprobarse el retiro de su fondo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el afiliado podría presentar su solicitud de forma virtual o presencial, sin límite de tiempo y cuando lo desee, desde el día siguiente de la publicación de esta posible Ley.

¿Cómo sería este retiro de AFP 2023?

– Se abonará el valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir 4450 soles, cada 30 días a través de una entidad bancaria.

– El primer retiro será del valor de una UIT a los 30 días posteriores de presentada la solicitud ante la AFP que administra los fondos del afiliado a través de una entidad bancaria.

– El segundo retiro será de una UIT a los 30 días posteriores de presentada la solicitud ante la AFP que administra los fondos del afiliado a través de una entidad bancaria.

PUEDES LEER ? BCP y Yape te regalan S/ 150 vía Coutéalo. Requisitos, ganadores y fechas

¿Qué pasaría si quiero retirar todo mi dinero de la AFP?

Los afiliados que busquen retirar la totalidad de los fondos en su cuenta individual de capitalización tienen dos opciones según esta propuesta.

En la primera opción (artículo 7), deben solicitar el retiro a la AFP con al menos diez días de anticipación para realizar un depósito a plazo o fondo en una entidad bancaria, en línea con lo estipulado.

En la segunda opción (artículo 8), deben solicitar el retiro a la AFP con un preaviso de 30 días para usar el fondo como garantía hipotecaria hasta el 50% ante un banco, posibilitando así la mejora de tasas de interés en un préstamo aprobado.

Esta normativa se aplica hasta alcanzar el 95% de los aportes realizados por el afiliado. El 5% restante será directamente transferido por la AFP a EsSalud.

¿Cuáles son los proyectos de ley del nuevo retiro AFP 2023 en Perú?

  1. Proyecto de Ley n.° 4992/2022-CR: propuesto por Guido Bellido (Retiro AFP de 4 UIT)
  2. Proyecto de Ley n.° 4799-2022-CR: propuesto por Jaime Quito (Retiro AFP de 5 UIT)
  3. Proyecto de ley n.° 4201/2022-CR: Propuesto por Digna Calle (Retiro AFP de 4 UIT)
  4. Proyecto de Ley n.° 4190/2022-CR: Propuesta por Víctor Cutipa (Retiro AFP de 3 UIT)
  5. Proyecto de Ley n.° 4200/2022-CR: propuesto por José Elías Ávalos (Liberación del 50% de las AFP para inicial de compra de vivienda)
  6. Proyecto de ley n.° 3585/2022–CR: propuesto por Segundo Montalvo (Retiro AFP de 2 UIT)
  7. Proyecto de ley n.° 4556/2022-CR: propuesto por Víctor Seferino Flores Ruiz (Retiro AFP de 3 UIT)
  8. Proyecto de ley n.° 4378/2022-CR: propuesto por Américo Gonza Castillo (liberación del 70 % de tus fondos en AFP)
  9. Proyecto de ley n.° 5139/2022-CR: propuesto por Ilich López Ureña (liberación del 100 % de AFP para la compra de una casa)
  10. Proyecto de ley n.° 5149/2022-CR: propuesto por María Córdova (liberación 25 % para amortiguar un crédito hipotecario)
  11. Proyecto de ley n.° 4528 /2022-CR: propuesto por Patricia Juárez (liberación del 50% de las AFP para inicial de compra de vivienda).

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]