Retiro AFP 2025: parlamentarios insisten en liberar fondos sin dictamen
abril 26, 2025
Autor: Actualidad El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El debate sobre el retiro AFP 2025 sigue ganando fuerza en el Congreso peruano. Con 14 propuestas legislativas presentadas este año, los parlamentarios buscan autorizar un nuevo desembolso de los fondos de las AFP para aliviar la situación económica de los ciudadanos, especialmente en un contexto de desempleo persistente.

PUEDES LEER ► Bono S/300: Minedu beneficiará a 45 mil empleados, así será el pago

¿Qué Propone el Nuevo Proyecto de Retiro AFP 2025?

El congresista Darwin Espinoza, de Podemos Perú, ha presentado una iniciativa que permite a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones retirar hasta 1 UIT (S/5.350) mensual de sus cuentas individuales si han estado desempleados durante tres meses consecutivos. Esta medida busca brindar liquidez a los trabajadores para enfrentar la crisis económica, mientras el mercado laboral sigue mostrando cifras preocupantes.

Según el INEI, la tasa de desempleo en el último trimestre de 2024 alcanzó el 4,7% a nivel nacional, con un 6,4% en áreas urbanas y un alarmante 12,5% entre jóvenes de 14 a 24 años. Estas cifras respaldan la urgencia de las propuestas de retiro AFP.

¿Cuáles Son las Propuestas de Retiro AFP en el Congreso?

Entre las 14 iniciativas legislativas presentadas, destacan:

  • Retiro de hasta 4 UIT: Propuesta por Américo Gonza, Segundo Quiroz, Guido Bellido, entre otros, para liberar hasta S/21.400.
  • Retiro del 95,5%: Digna Calle plantea esta opción para
  • Retiro para desempleados: Darwin Espinoza propone disponer de 1 UIT mensual en caso de desempleo.

Además, cinco proyectos buscan restituir el retiro del 95,5% para jubilados, aunque con restricciones para menores de 40 años debido a la reforma previsional aprobada en 2024.

¿Por Qué No Avanza el Debate del Retiro AFP 2025?

A pesar de la presión de congresistas como José Luna, quien exige agendar el debate en la Comisión de Economía, aún no hay dictamen para ninguna de las propuestas. La demora genera críticas, ya que los ciudadanos demandan acceso a sus fondos de pensiones para enfrentar la crisis económica.

¿Cuándo Entraría en Vigencia la Nueva Ley de Retiro AFP?

De aprobarse, la propuesta de Espinoza entraría en vigor el día siguiente de su publicación en El Peruano, con un plazo de 60 días para emitir la normativa reglamentaria.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Actualidad El Tiempo
[linkedin_autor]
RSS Suscríbete a nuestro RSS
Publicidad