En medio de la discusión sobre la reforma de pensiones en el Perú, el MEF, liderado por José Arista, ha expresado su posición con respecto al proyecto de ley N° 6566, el cual busca permitir a los afiliados acceder a una séptima liberación de fondos. A continuación, detallamos la postura del Ministerio sobre este tema crucial.
PUEDES LEER ? Bono Lactancia EsSalud 2024: LINK de consulta para recibir los 820 soles
Julio Velarde se refiere al retiro de AFP
En un informe reciente, el MEF destaca la importancia de preservar los fondos previsionales como recursos intangibles destinados a cubrir las prestaciones previsionales.
Argumenta que permitir el retiro de estos fondos para otros fines podría afectar negativamente la cobertura previsional y dejar a más personas sin recursos suficientes para su vejez.
El informe también sugiere que la medida podría llevar a los administradores de fondos a centrarse en inversiones a corto plazo, lo que no sería óptimo para un portafolio de pensiones a largo plazo. Esto podría resultar en una menor acumulación de fondos para otorgar pensiones a los afiliados.
PUEDES LEER ? Bono SIS de 1000 soles 2024: Estos son los requisitos para cobrar el subsidio
Antecedentes y panorama actual
Durante los años 2020 y 2022, se dictaron normas que permitían a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones retirar parte de sus fondos debido a la crisis económica provocada por la pandemia. A diciembre de 2022, se retiraron un total de S/87.937 millones, lo que representó el 51,4% del fondo existente en febrero de 2020, antes de la pandemia.
Sin embargo, la Comisión de Economía del Congreso no llegó a un acuerdo sobre los retiros de fondos de pensiones AFP, y se espera una próxima sesión en marzo de 2024 para abordar este tema.
PUEDES LEER ? Bono Turismo Emprende 2024: Cómo solicitar los 79 mil soles hoy
Postura del MEF sobre el retiro AFP de 4 UIT
El MEF se opone al proyecto de ley N° 6566/2023 por varios motivos fundamentales:
- Contraviene la Constitución Política del Perú y los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por el país.
- Podría generar mayores pérdidas en la rentabilidad de los afiliados y aumentar los costos de financiamiento de la deuda pública.
- No refleja las recomendaciones de la OCDE, lo que podría ser contraproducente para el país en su proceso de adhesión a esta organización.
PUEDES LEER ? Bonos de 500 soles: últimas noticias para el subsidio de 1150 familias
¿Cuándo se debatirá el nuevo retiro AFP en el Congreso?
El presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, ha anunciado que el proyecto de reforma de pensiones, que incluye el retiro AFP, se debatirá el miércoles 27 de marzo. Sin embargo, existe la posibilidad de adelantar la fecha si surgen imprevistos como sesiones plenarias adicionales.
En resumen, el Ministerio de Economía y Finanzas se opone al proyecto de retiro de fondos AFP de hasta 4 UIT, argumentando que podría tener consecuencias negativas para la cobertura previsional y la rentabilidad de los afiliados, además de contravenir la Constitución y los tratados internacionales. La discusión sobre este tema continuará en el Congreso en las próximas semanas.