Requisitos para acceder al Programa Juntos: LINK para inscribirse con DNI
noviembre 10, 2024
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El Programa Juntos es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) de Perú, que busca apoyar a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, garantizando el acceso a salud y educación para los sectores más vulnerables. En este artículo, te mostramos los requisitos para acceder al Programa Juntos y cómo inscribirte para beneficiarte de este programa.

PUEDES LEER: Programa Juntos consulta de pago 2024: todo lo que necesitas saber

¿Qué es el programa juntos y cuáles son sus objetivos?

El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres, conocido como Programa Juntos, fue creado para ayudar a las familias más necesitadas de Perú, canalizando recursos para asegurar atención en salud preventiva y educación sin deserción. Este esfuerzo, gestionado por el Midis, se enfoca en mejorar las condiciones de vida de los sectores vulnerables, especialmente en áreas rurales y urbanas con altos índices de pobreza.

El programa establece transferencias monetarias directas a las familias inscritas, pero a cambio exige el cumplimiento de ciertos compromisos como la asistencia regular a controles médicos para madres e hijos y la permanencia en el sistema educativo de los menores.

Requisitos para acceder al Programa Juntos

Si deseas inscribirte en el Programa Juntos, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos para acceder al Programa Juntos:

  1. Clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema: Este es un requisito fundamental. Debes contar con una clasificación socioeconómica de «pobre» o «pobre extremo», según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
  2. Ser gestante o tener un hijo menor de 30 días: Las familias beneficiarias pueden ser aquellas donde la titular del hogar esté embarazada o tenga un hijo recién nacido de hasta 30 días.
  3. Contar con DNI vigente: La titular del hogar debe tener un DNI (azul o electrónico). Además, todos los hijos deben contar con DNI. En el caso de menores de 3 meses, se acepta el Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV) o el Código Único de Identificación (CUI).

El Padrón General de Hogares del Sisfoh identifica a las familias aptas para iniciar el proceso de afiliación, y los gestores del Programa Juntos contactan a los hogares elegibles mediante visitas domiciliarias o llamadas telefónicas.

¿Cómo afiliarse al Programa Juntos en 2024?

Para afiliarte al Programa Juntos en 2024, sigue estos pasos:

  1. Accede al portal oficial: Ingresa al sitio web www.juntos.gob.pe o al enlace proporcionado por el programa para completar tu solicitud.
  2. Llena tu solicitud de postulación: Proporciona tu número de DNI y fecha de nacimiento para iniciar el proceso.
  3. Adjunta tu clasificación socioeconómica: Deberás presentar la clasificación emitida por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), la cual certifica que cumples con el criterio de pobreza.

¿Quiénes son los beneficiarios del Programa Juntos?

El Programa Juntos está dirigido a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Dentro de este grupo, se da prioridad a mujeres gestantes, niños y adolescentes, considerados como poblaciones vulnerables. Esta iniciativa permite que los menores tengan acceso a educación y salud preventiva, promoviendo así una calidad de vida digna y ayudando a romper el ciclo de la pobreza.

¿Qué servicios brinda el Programa Juntos a sus beneficiarios?

Las familias inscritas en el Programa Juntos reciben una transferencia económica bimestral, siempre y cuando cumplan con los compromisos de llevar a sus hijos a controles de salud y asegurar su asistencia escolar. Además, se busca mejorar la situación nutricional de los menores y reducir la deserción escolar.

¿Cómo inscribirse en el Programa Juntos para niños?

El proceso de inscripción es sencillo. Si tienes hijos menores, puedes inscribirlos en el Programa Juntos siguiendo estos pasos:

  1. Consulta tu elegibilidad en el portal de Juntos utilizando tu número de DNI.
  2. Verifica la clasificación socioeconómica en el Sisfoh, que debe ser de pobreza o pobreza extrema.
  3. Realiza la solicitud de inscripción: Completa el formulario en línea y asegúrate de adjuntar todos los documentos requeridos para formalizar tu solicitud.

¿Qué es el aplicativo «Mi Juntos»?

El aplicativo Mi Juntos es una herramienta diseñada para facilitar el acceso a la información sobre los pagos y requisitos del programa. Con esta aplicación, puedes:

  • Consultar el monto, la fecha y el lugar de pago.
  • Revisar motivos de suspensión o problemas con tus abonos.
  • Contactar con un especialista del programa, realizar consultas y verificar la afiliación mediante tu DNI y fecha de nacimiento.

Además, el aplicativo Mi Juntos es gratuito y te permite ahorrar tiempo y recursos, ya que elimina la necesidad de trasladarse para obtener información.

¿Dónde consultar si soy beneficiario del Programa Juntos?

Para saber si eres beneficiario del Programa Juntos, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web oficial de Juntos: Puedes acceder a www.juntos.gob.pe para realizar la consulta.
  2. Proporciona tu número de DNI y fecha de nacimiento: Esto permite acceder a la información específica de tu afiliación.
  3. Haz clic en «Consultar» y el sistema te mostrará el estado de tu inscripción.

¿Dónde puedo cobrar mi bono del Programa Juntos?

Las familias afiliadas al Programa Juntos pueden cobrar sus abonos en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación. Además, quienes cuentan con tarjeta de débito activa pueden realizar el retiro en los cajeros Multired, lo cual facilita el acceso al beneficio sin necesidad de largas esperas.

¿Cómo afecta el Sisfoh al Programa Juntos?

El Sisfoh (Sistema de Focalización de Hogares) es el sistema que clasifica a las familias en situación de pobreza o pobreza extrema, permitiendo que estas sean elegibles para programas sociales como Juntos. Sin esta clasificación, no es posible acceder al programa.

¿Puedo inscribirme en el Programa Juntos si no tengo hijos?

El Programa Juntos está diseñado principalmente para apoyar a mujeres gestantes y hogares con hijos menores de edad. Sin embargo, es recomendable verificar en el Sisfoh si cumples con los criterios específicos de pobreza, ya que podrías optar a otros beneficios.

¿Cómo saber si el Programa Juntos ha aprobado mi solicitud?

La aprobación de solicitudes es comunicada mediante una llamada telefónica o una visita de un gestor local. Si tu hogar es considerado apto, el gestor se pondrá en contacto para formalizar la afiliación.

PUEDES LEER: Programa Juntos consulta de pago 2024: todo lo que necesitas saber

¿Qué sucede si no cumplo con los compromisos de salud y educación?

Si los compromisos del programa no son cumplidos (como la asistencia a controles de salud o la permanencia escolar), el abono puede suspenderse temporalmente hasta que se regularice la situación.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad