La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado un paso significativo al aprobar en primera votación la extensión del plazo para que entidades del Estado puedan acogerse al Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales (REPRO AFP III). Este régimen, destinado a resolver deudas con las AFP, cuenta con cambios que beneficiarán a más de 431.000 afiliados y busca aliviar la situación financiera de estas entidades públicas. En este artículo, exploraremos los detalles y beneficios del REPRO AFP III.
PUEDES LEER ? Retiro AFP 2024: la sorprendente posición del MEF sobre devolución
Ampliación del plazo y proyecto de Ley
La aprobación de la extensión del plazo, hasta el 15 de abril, se dio a través del proyecto de ley N° 6834, presentado por la parlamentaria Roselli Amuruz de Avanza País. La medida busca brindar más tiempo a 2.728 entidades estatales que acumulan una deuda de S/12.166 millones con las AFP.
Este proyecto modifica el párrafo 5.1 del artículo 5 de la Ley N° 31888, que establece el REPRO AFP III. La nueva disposición permite que las entidades presenten su solicitud de acogimiento hasta la nueva fecha límite, brindando un plazo adicional para que puedan cumplir con los requisitos del régimen.
Beneficios del REPRO AFP III
1. Regularización de deudas
Las entidades del Estado, a nivel nacional, regional y municipal, tienen la oportunidad de regularizar sus deudas acumuladas con las AFP. Esta deuda afecta a 431.936 afiliados a quienes se les descontaron mensualmente los aportes, pero dichos fondos no fueron depositados en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC).
2. Devolución de aportes devengados
Es la tercera vez que se habilita el REPRO AFP III, permitiendo la devolución de aportes devengados y no pagados hasta el 31 de diciembre de 2022. Esta medida tiene como objetivo principal que los trabajadores estatales, tanto pensionistas como afiliados, puedan recuperar sus aportes y la rentabilidad que hubieran obtenido si estos se hubieran pagado oportunamente.
3. Beneficios para las entidades públicas
Al acogerse al REPRO, las entidades públicas no solo cumplirán con el pago de sus deudas, sino que también se beneficiarán con la extinción de multas, recargos e intereses. Esta medida contribuirá a reducir la deuda del Estado en un 89%, pasando de más de S/12.166,6 millones a poco más de S/1,295 millones.
Proceso de Acogimiento al REPRO AFP III
Las entidades interesadas en acogerse al REPRO AFP III deberán presentar su solicitud de acogimiento hasta el 15 de abril de 2024. Este plazo extendido busca facilitar el proceso, considerando el volumen de información que manejan las instituciones deudoras.
Roselli Amuruz, la autora del proyecto de ley, enfatizó la importancia de esta extensión para permitir a las entidades conciliar, sincerar y acoger la deuda de manera efectiva. La legisladora expresó su esperanza de que el Congreso apruebe de manera definitiva esta norma que beneficiará a casi medio millón de trabajadores públicos.
PUEDES LEER ? AFP retiro 25% 2024: ¿Cuáles son los requisitos y qué puedo comprar?
La ampliación del plazo para acogerse al REPRO AFP III representa una oportunidad clave para las entidades estatales regularizar sus deudas y cumplir con los aportes adeudados. Además, los beneficios adicionales, como la extinción de multas e intereses, aliviarán la carga financiera de estas entidades, permitiendo una reducción significativa de la deuda del Estado.