El Reintegro 3 no funciona aún para consultar los montos exactos antes de cobrar, según confirmaron fuentes de la Comisión Ad Hoc a Infobae Perú. Miles de exaportantes del Fonavi pueden cobrar esta nueva devolución desde el viernes 11 de abril, pero el monto solo se conocerá al momento de retirar el dinero en el Banco de la Nación.
PUEDES LEER ► Piura registra la temperatura más baja del 2025
En esta nota, te explicamos cómo consultar los montos del Reintegro 3, qué es el Cerad (Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos), y cuáles son los pasos para verificar tus aportes si ya has recibido pagos anteriores.
¿Por qué el reintegro 3 no funciona aún para consultar montos?
A diferencia de las devoluciones anteriores, el Reintegro 3 no permite verificar el monto exacto antes de acudir al Banco de la Nación. Según Jorge Milla, representante de la Comisión Ad Hoc, esto se debe a que el Cerad (documento que detalla los aportes reconocidos) aún no está disponible para este grupo de beneficiarios.
- El Cerad se habilita normalmente 15 días después del inicio de pagos, pero debido al feriado del fin de semana, podría retrasarse unos días más.
- Mientras tanto, los fonavistas solo podrán conocer su monto al momento de cobrar.
¿Qué es el Cerad y por qué es importante?
El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) es un documento clave para los exaportantes del Fonavi, ya que detalla:
- Los montos aportados a lo largo de los años.
- El tiempo laboral reconocido.
- El monto que recibirán en cada devolución.
Actualmente, solo los beneficiarios de devoluciones anteriores (Listas 1 al 21, Reintegro 1 y 2) pueden consultar su Cerad.
¿Cómo consultar el Cerad si ya cobraste devoluciones anteriores?
Si ya recibiste pagos en 2023 o 2024, puedes verificar tus aportes ingresando al Sistema de Consulta de la Secretaría Técnica del Fonavi. Sigue estos pasos:
- Ingresa al portal oficial: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic5/
- Coloca tu usuario: Es tu DNI seguido de tu año de nacimiento (ejemplo: 1234567891980).
- Digita tu contraseña.
- Ingresa el código captcha que aparece en pantalla.
- Haz clic en «Consulta Cerad» y revisa tus datos.
¿Qué información aparece en el Cerad?
Detalle | Descripción |
---|---|
Aportes reconocidos | Montos validados por el Fonavi. |
Períodos laborales | Tiempo trabajado y aportado. |
Devoluciones recibidas | Pagos anteriores (si aplica). |
Monto pendiente | Saldo por cobrar en futuras devoluciones. |
Montos del Reintegro 3: ¿Cuánto están recibiendo los fonavistas?
Aunque no se puede consultar el monto individual, se conocen los rangos de pago del Reintegro 3:
- Menos de S/100: 2,485 beneficiarios.
- De S/100 a S/1,000: 42,339 fonavistas.
- De S/1,000 a S/3,000: 27,505 personas.
- De S/3,000 a S/6,000: 113,205 exaportantes.
- De S/6,000 a S/10,000: 2,497 beneficiarios.
- Más de S/10,000: 1,795 fonavistas.
El monto total desembolsado en esta etapa supera los S/631 millones, con pagos que van desde S/40 hasta más de S/10,000.
¿Quiénes pueden cobrar el Reintegro 3?
El Reintegro 3 está dirigido a:
- Fonavistas titulares de las Listas 1 al 19 (no incluye Lista 20 ni 21).
- Herederos de fonavistas fallecidos que cumplían con los requisitos.}
- No aplica para quienes ya cobraron el Reintegro 1 o 2.
Requisitos para cobrar
- Fonavistas vivos: Mayores de 70 años al 31 de marzo de 2025.
- Herederos: Familiares de fonavistas fallecidos que tenían 90 años o más al corte del 31 de marzo de 2025.
¿Hasta cuándo se puede cobrar el Reintegro 3?
El pago no tiene fecha límite, por lo que los beneficiarios pueden acudir al Banco de la Nación cuando lo consideren conveniente. Sin embargo, se recomienda hacerlo pronto para evitar aglomeraciones.