Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Convulsión económica y política dificulta acceso a crédito a las pymes
mayo 17, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Los préstamos de mediano y largo plazo que antes eran comunes para las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), ahora se han reducido drásticamente, según un informe de diario Gestión.

“Antes, uno salía al mercado y encontraba préstamos de mediano plazo, entre cinco y siete años comúnmente, si el día de hoy sales a buscar préstamos con ese periodo, no los hay o hay muy pocos, porque los bancos están tendiendo a ser más conservadores”, explicó el managing director de deuda privada de Credicorp Capital, Carlos Blanco.

Para el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche, esta situación afectará principalmente a las pequeñas y medianas empresas que quieren solicitar un préstamo con un plazo de tiempo para pagar no tan corto. Además, accederán a tasas de interés más altas, lo que perjudica su reactivación económica.


TAMBIÉN LEA | Claves para las pymes en la pospandemia


“Generalmente las microempresas trabajan con capital de trabajo ajeno; es decir, con las cajas, financieras y bancos y ese dinero lo usan para producir, vender y pagar. Entonces a algunas de ellas les va a convenir un crédito a corto plazo pero a otras sí necesitarán un poco más de tiempo, con esta situación, las pymes tendrán que pagar una cuota más alta y si los ingresos han bajado entonces no podrán pagar”, sostuvo.

Reactivación económica | Pedro Castillo | Pymes sin acceso a créditos financieros - El Tiempo

Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche. Foto: Cortesía

Factores 

Además, el economista explicó que las entidades financieras están optando por limitar la extensión de los préstamos debido a la reducción de la capacidad de gasto que en el último mes cayó en  un 12% y la inflación.

“Esto es un círculo que lo origina la baja adquisitiva de las personas; es decir, ahora se cuenta con menos dinero y si a eso le sumamos que tenemos una inflación que bordea el 9%, cuando esto sucede la gente comienza a comprar menos y cuando el consumo disminuye, los ingresos de las empresas también lo hacen. A nivel financiero, los que tienen créditos, la morosidad aumenta porque no se cuenta con el dinero suficiente para pagar a las financieras y por otro lado, lo que los bancos hacen frente a esto es subir la tasa de interés”, dijo.

Por su parte, Carlos Blanco señaló que producto de la pandemia y la incertidumbre posterior por el ruido político interno, los bancos prefieren mantenerse en brindar créditos a corto plazo.


TAMBIÉN LEA | Perú: crece el número de empresas exportadoras en primer bimestre del año


Rescate para las pymes

En tanto, Bereche comentó que de continuar  la incertidumbre política, el acceso al créditos será más restringido por lo que exhortó al Ejecutivo a crear programas de rescate para las micro, pequeñas y medianas empresas que es el sector más impactado por la pandemia y la inestabilidad económica que se vive en el país.

“No hemos tenido lamentablemente una política de prevención de la subida del petróleo producto de la guerra entre Rusia y Ucrania ni tampoco hemos tenido una política de prevención de rescate y reactivación económica pos-COVID. Si el Gobierno no empieza a rescatar a las micro y pequeñas empresas el Perú estará en mayores problemas; porque si los peruanos ahora consumen menos y las empresas ya no tienen los mismos ingresos es evidente que ya no serán sujetos a créditos con tasa barata y a largo plazo; ante esto es necesario crear programas de rescate para las Pymes y si esto no se hace lo que va a empezar a suceder es que no habrá dinero para más mano de obra”, aseguró.

Reimpulsar

En esa misma línea, el presidente de la Asociación de Confeccionistas Industriales de Piura, Martín Purizaca, indicó que se sienten olvidados por el Gobierno de turno. Es por ello que exigen al presidente de la República establecer políticas claras que ayuden a reimpulsar su sector.

“Hemos tenido limitaciones porque generalmente los créditos suponen una serie de requisitos donde no todos accedíamos como tener un cantidad de venta, ser formal y no estar en situación de riesgo. Si bien es cierto los gobierno de turno priorizan algunas cosas, pienso que ahora nos han olvidado […] El presidente debería pensar que somos el sector que mueve la economía y necesitamos apoyo, nosotros queremos un fondo o acompañamiento que nos permita reactivarnos, que sea más accesible y menos burocrático, con intereses apropiados de acuerdo a la realidad de cada región. Nosotros no queremos que nos regalen sino que nos den esa oportunidad”, dijo el empresario.

Reactivación económica | Pedro Castillo | Pymes sin acceso a créditos financieros - El Tiempo

Presidente de la Asociación de Confeccionistas Industriales de Piura, Martín Purizaca. Foto: Cortesía


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]