¿Quiénes no podrán recibir la gratificación de julio 2023? Esto es lo que debes saber
junio 26, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La gratificación de julio 2023 por motivo de Fiestas Patrias está a la vuelta de la esquina y los trabajadores dependientes del sector privado podrán recibir un sueldo adicional más el 9 % de EsSalud. Sin embargo, hay algunos empleados que no podrán recibir este beneficio económico. ¿Quiénes? Aquí te lo contamos.

PUEDES LEER ? ¿Cuándo se podrá retirar la AFP 2023? Esto se sabe hasta la fecha

Antes de brindarte toda la información, recuerda que, por disposición legal, las empresas deben depositar la gratificación dos veces al año: el 15 de julio y el 15 de diciembre, por las celebraciones por Fiestas Patrias y Navidad, respectivamente. Si tu empresa no deposita ese dinero en esa fecha puedes presentar tu denuncia anónima llamando al 390-2780 o también enviando tu caso al correo electrónico consultas@sunafil.gob.pe.

¿Quiénes son beneficiarios de la gratificación de julio 2023?

Según la Ley 27735, todos los trabajadores del sector privado deben recibir la gratificación de julio 2023. Además de los trabajadores del régimen agrario y de trabajadores de las entidades públicas bajo el régimen laboral de la actividad privada. Todos ellos accederán a este beneficio laboral, siempre y cuando tengan al menos un mes de trabajo en la misma empresa.

PUEDES LEER ? ¿Cuándo se paga el aguinaldo en Perú? Esta es la fecha de cobro para funcionarios en julio 2023

¿Quiénes no podrán recibir la gratificación de julio 2023?

Para recibir la gratificación debes tener, como mínimo, un mes completo laborando en tu empresa. «En caso que el trabajador cuente con menos de seis meses, percibirá la gratificación en forma proporcional a los meses laborados», se lee en la referida ley. Pero, para tener idea de un monto más aproximado de cuánto recibirás en julio, puedes hacer uno de la calculadora de gratificación 2023 de Sunafil. Para ello, solo sigue estos pasos:

  • Ingresa al link de la calculadora de gratificaciones, dando clic aquí.
  • Luego, coloca los datos personales del trabajador: DNI, fecha de nacimiento, fecha de emisión y dígito verificador.
  • Después, coloca el RUC de la empresa empleadora.
  • Completa los datos sobre tu remuneración y ¡listo!

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]