La aprobación de la Ley N° 31670 en el Congreso de la República hará posible un nuevo retiro AFP en abril 2023. ¿Quiénes acceden a este desembolso por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
CLIC AQUÍ ? Retiro de AFP 2023, últimas noticias, ¿hay LINK de consulta?
La Ley N° 31670, norma que crea las Pensiones Mínimas y Promueve los Aportes Voluntarios Alternativos con Fines Previsionales, autoriza que determinados aportantes puedan establecer una meta de ahorro y hacer un nuevo retiro AFP en abril 2023.
¿Quiénes acceden al nuevo retiro AFP en abril 2023?
A este nuevo retiro AFP en abril 2023 accederían aquellos aportantes mayores de 40 años que hayan tenido un salario mayor a S/ 3,000 durante sus años de aportación. Además, que ya tengan varios años aportando a las AFP.
¿Cuánto ahorrar para el nuevo retiro AFP?
Para acceder al nuevo retiro AFP en abril 2023 es necesario que el aportante estableza una meta de ahorro o pensión mínima, que no sea menor al valor de una Canasta Básica de Consumo. Es decir, ser mayor de 398 soles, según el INEI.
En esa línea, Jorge Espada, managing partner de Valoro Capital, indicó a Diario Gestión que, para alcanzar esta meta mínima, el aportante debe tener, como mínimo, 80 mil soles en su fondo de pensiones.
De esta manera, si una persona tiene, por ejemplo, 200 mil soles en su fondo de jubilación, y pone un tope de 80 mil soles para su pensión, podría hacer un nuevo retiro AFP de 120 mil soles.
¿Este nuevo retiro AFP 2023 es obligatorio?
Este retiro AFP en abril 2023 no es obligatorio. “Acogerse a la pensión mínima es facultativo para el aportante, lo que, en ningún caso, lo priva del derecho a acogerse a los beneficios existentes en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) u otras leyes vigentes”.
MEF realizará cambios a la ley de retiro AFP abril 2023
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que su sector trabaja en su reglamentación de la Ley 31670, con el fin de evitar un impacto de retiros masivos de fondos AFP.
“Es una ley que tiene muchos defectos en su origen. Estamos trabajando en la reglamentación y, de ser necesario, en algún ajuste en la norma, que permita reglamentarse mejor”, dijo.
CLIC AQUÍ ? LINK del Bono Sequía Recupérate Ya 2023, ¿cuáles son los requisitos?
En esa línea, el titular del MEF enfatizó que esta norma y su reglamento tienen que sintonizar con las leyes que protejan otros derechos importantes, como el de tener una pensión digna.
“Pero descartamos que haya un impacto de retiros masivos, creo que ya después del sexto retiro ya hubo un daño importante a la capacidad, no solamente se trata del ahorro de la persona, sino que también esto tiene impactos muy fuertes en términos macroeconómicos, si uno suma el monto de los retiros eso ha tenido un costo en términos fiscales, el costo de financiamiento”, dijo Contreras.
VIDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura