A pocos días del 15 de diciembre, plazo para que las empresas depositen la gratificación a sus trabajadores, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), te enseña cómo calcular la grati con ocasión de la Navidad.
Pensemos en un ejemplo: una trabajadora que ha laborado el semestre completo, de julio a diciembre de 2024, y que percibe una remuneración básica de S/1,025.00 mensuales. Ella también percibe una asignación familiar, aporta al Seguro Social de Salud – EsSalud, y ha recibido por concepto de comisiones durante el semestre, de junio a noviembre, los siguientes montos:
- En junio: S/ 350; julio: S/ 250; agosto: S/ 420; setiembre: S/ 450; octubre: S/ 300; noviembre: S/ 260. El promedio es de S/ 338.33.
Para obtener el monto de la gratificación de Navidad, se suma la remuneración básica mas la asignación familiar y el promedio de las comisiones:
- S/ 1,025 + S/ 102.50 + S/ 338.33 = S/ 1,465.83 sería la gratificación de diciembre de la trabajadora.
Los trabajadores también pueden hacer este ejercicio ingresando a la Calculadora Laboral, al hacer clic en el siguiente enlace: https://aplicativosweb6.sunafil.gob.pe/si.calculadoraLaboral/
Cabe señalar que, adicionalmente los afiliados a EsSalud recibirán un monto por bonificación extraordinaria, que corresponde al 9%, mientras que los afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS) tendrán un 6,75% como bonificación.
¿Qué pasa si mi empleador no cumple con la grati?
En caso tu empleador no cumpla con depositar la gratificación, puedes hacer la denuncia laboral de forma presencial en las intendencias regionales de la Sunafil o de forma virtual, en el link: https://www.gob.pe/9972-denunciar-incumplimientos-laborales-de-una-empresa-privada
Hay que recordar que las empresas pueden ser susceptibles de una multa, por incumplir con este beneficio social, que se otorga en Fiestas Patrias y Navidad. Las multas pueden fluctuar entre los S/ 2,317.50, en caso se trate de una pequeña empresa; y los S/ 134,518, en caso se trate de una no Mype. Es por eso que la Sunafil exhorta a los empresarios a cumplir dentro de los plazos establecidos.
Durante este 2024, la Sunafil ha realizado 14,306 inspecciones para verificar el depósito de la gratificación este año, donde la mayoría se realizó en los sectores de servicios, comercio, transportes y construcción.
La Sunafil continuará difundiendo información para que los ciudadanos tengan más herramientas y conocimiento sobre sus derechos sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo