La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) postergó hasta julio del 2025 la obligatoriedad del uso del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), para un grupo de contribuyentes cuya obligación iniciaba en el período enero 2025.
Y para entender como funciona este sistema, Diario El Tiempo, tuvo una entrevista con Karla Medina Campaña, funcionaria de la oficina de Sunat en Piura, quién explicó cómo funciona este nuevo sistema que ayudará a todos los contribuyentes a nivel nacional.
Karla Medina explica que el SIRE es una herramienta informática desarrollada por la SUNAT para simplificar la generación del Registro de Compras Electrónico (RCE) y el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico (RVIE).
Su principal función es integrar la información de los comprobantes de pago electrónicos, ofreciendo una propuesta prellenada de estos registros que los contribuyentes solo deben validar o modificar, eliminando la necesidad de ingresar la información manualmente. Además, facilita la generación automática de la propuesta para las casillas de la declaración mensual del Impuesto General a las Ventas (IGV).
¿Cuáles son los beneficios del SIRE?
Medina indica que los contribuyentes pueden esperar varios beneficios significativos, entre ellos el ahorro de tiempo y la reducción de costos.
«En primer lugar, un ahorro considerable de tiempo y optimización de procesos, ya que la información se basa en los comprobantes de pago electrónicos, y la SUNAT proporciona una propuesta prellenada. En segundo lugar, una reducción de costos, ya que la plataforma es gratuita y virtual, lo que disminuye el consumo de papel, impresión y almacenamiento», indicó la funcionaria.
Finalmente, se reduce el riesgo de errores, ya que el sistema emite alertas preventivas tanto al momento de la emisión de los comprobantes como al presentar la declaración mensual.
Actualmente, el uso del SIRE es obligatorio para todos los contribuyentes que se encuentran en el Régimen Especial de Renta (RER), el Régimen MYPE Tributario (RMT) y el Régimen General. Los principales contribuyentes (PRICOS) tendrán la obligación de utilizarlo a partir de junio del año en curso. El SIRE se ha implementado con el objetivo de asegurar que los contribuyentes cumplan con la presentación de sus registros y eviten omisiones en sus declaraciones de impuestos.
Sobre las multas o sanciones, Medina Campaña enfatizó que si se cumplen ciertos requisitos no habrá necesidad de destinar una penalización
«Si los contribuyentes que no generen sus registros de compras y ventas mediante el SIRE estarán sujetos a una multa, la cual está referida al 0.3% de sus ingresos. Sin embargo, la SUNAT ha aprobado una discrecionalidad temporal. Esto significa que no se sancionará a aquellos contribuyentes que no puedan enviar sus registros electrónicos ni registrar la información, siempre y cuando regularicen la generación de sus registros y mantengan su información actualizada hasta el 31 de julio del presente año», agregó.
Finalmente, Medina resaltó que toda la información relevante y las herramientas necesarias para utilizar el SIRE se encuentran disponibles en la plataforma oficial de la SUNAT.