Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Puedo recibir mi pensión ONP en el extranjero?
abril 30, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

«¿Puedo recibir mi pensión ONP en el extranjero?» es una de las preguntas más comunes de los jubilados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que no viven en Perú y desean cobrar su pensión en su lugar de residencia. Aquí te dejamos toda la información al respecto.

PUEDES LEER ? Últimas noticias del Bono 950 para docentes y auxiliares de Lima Metropolitana

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es la entidad encargada de administrar el Sistema Nacional de Pensiones del Perú. Es decir, administra los aportes y contribuciones que los trabajadores realizan a lo largo de su vida laboral, con el fin de garantizar su derecho a una pensión al momento de su retiro.

¿Puedo recibir mi pensión ONP en el extranjero?

Muchos se preguntan si pueden recibir su pensión ONP en el extranjero y la respuesta es sí. Podrás cobrar tu mensualidad a través de una transferencia bancaria y gracias al Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.

Recuerda que debes decidir si recibes las transferencias de tu pensión en forma mensual, bimestral, trimestral, semestral, etc. Además, que tienes que asumir el costo de las transferencias y los cargos que establezca tu banco por recibir dinero del exterior.

¿En qué países se acata esta medida?

En Argentina, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Uruguay y España. Además, en Uruguay, Bolivia, Brasil, El Salvador, Portugal y República Dominicana.

¿Cuáles son los requisitos para recibir mi pensión en el extranjero?

El único requisito es adjuntar el Formulario de Exportación a la solicitud que presentes ante el Organismo de Enlace en el país donde vives:

  • Argentina: la Autoridad Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Canadá: la División de Operaciones Internacionales de la Administración General de Servicios de Canadá, Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Competencias.
  • Chile: la Superintendencia de Pensiones.
  • Corea: el Centro para Asuntos Internacionales del Sistema de Pensiones.
  • Ecuador: el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
  • España: el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
  • Uruguay: el Banco de Previsión Social.

Por Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social:

  • Bolivia: la Autoridad De Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros.
  • Brasil: el Instituto Nacional Do Seguro Social (INSS).
  • El Salvador: la Superintendencia Adjunta De Pensiones.
  • Portugal: la Direcção-Geral da Segurança SociaL (DGSS).
  • República Dominicana: la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) o la Asociación Dominicana de Administradoras De Fondos de Pensiones (AFP).

Luego de ello, se enviará tu solicitud a la ONP en el Perú y un asesor se comunicará contigo para orientarte sobre el proceso de tu trámite. El plazo máximo de respuesta es de 30 días hábiles.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]