La confianza de los empresarios en la economía peruana ha experimentado un notable deterioro en los últimos meses, generando preocupación entre analistas y especialistas. La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) revela un panorama más incierto para el corto plazo, especialmente de cara al verano. ¿Qué factores están influyendo en esta tendencia? Aquí te lo explicamos.
PUEDES LEER ► Gobierno devolvería ley de prisión preliminar
¿Por qué los empresarios son menos optimistas este verano?
De acuerdo con el BCRP, las expectativas empresariales para los próximos tres meses han caído a 50 puntos, el nivel más bajo desde abril de 2024. Este indicador, que anteriormente alcanzaba 50.6 puntos, ahora se sitúa en terreno neutral, marcando un retroceso en la percepción de los empresarios sobre la economía peruana. Este cambio responde a diversos factores, entre ellos:
- La persistencia de incertidumbres políticas y económicas.
- La desaceleración en la demanda interna y externa de productos.
Aunque las empresas aún mantienen un leve optimismo en la mayoría de los indicadores evaluados, este se ha reducido considerablemente en aspectos clave como el sector, la situación de su empresa y la contratación de personal.
Expectativas empresariales: ¿qué revela el informe del BCRP?
El reporte del BCRP destaca que las expectativas empresariales para el corto plazo han mostrado una disminución generalizada, mientras que las expectativas de inversión son la única variable que ha mejorado. Algunos de los principales hallazgos son:
- Expectativas de la economía en general: Retrocedieron a 50 puntos, manteniéndose en terreno neutral.
- Situación de la empresa: Se mantuvo optimista, pero con una ligera caída respecto al mes anterior.
- Demanda de productos y servicios: Mostró una disminución en su puntaje, reflejando menores niveles de confianza en el consumo.
- Contratación de personal: Las perspectivas también disminuyeron, aunque continúan en terreno positivo.
Tendencias a 12 meses
En el mediano plazo, las expectativas también se han visto afectadas. Si bien todas las evaluaciones referentes a la economía y la empresa se mantienen en el tramo optimista, han mostrado un deterioro constante. Este escenario refleja una preocupación latente sobre la estabilidad económica y las condiciones del mercado en el futuro.
Indicadores actuales: un retroceso significativo
La situación actual de la economía también muestra una tendencia descendente en la mayoría de los indicadores evaluados. Entre los resultados más relevantes se encuentran:
- Producción y órdenes de compra: Retornaron al tramo pesimista, indicando una menor actividad productiva.
- Negocios y ventas: Aunque aún optimistas, experimentaron una disminución significativa.
- Días de inventarios no deseados: Mostraron una ligera mejora, lo que podría estar relacionado con una mayor cautela en la gestión de inventarios por parte de las empresas.
En total, de los 18 indicadores evaluados, solo 13 se mantienen en el tramo optimista, una reducción en comparación con los 16 registrados el mes anterior. Esto evidencia un deterioro tanto en las expectativas como en la situación actual de la economía.