En noviembre deben aprobarse estos instrumentos de desarrollo urbano en cinco municipalidades provinciales. Beneficiarán al 80% de los piuranos.
Aplicar los planes de acondicionamiento territorial traería inversiones por más de nueve mil millones de soles, sostuvo el arquitecto Abel Gallegos Choque, coordinador general de los Planes de Reconstrucción con Cambios del Ministerio de Vivienda.
Estos instrumentos tienen un enfoque muy fuerte en la prevención de riesgos. “Así, la prioridad es implementar proyectos de mitigación, tales como drenajes, estabilización, entre otros; es decir, todo aquello que permita asegurar la calidad y seguridad para las ciudades y para los territorios”, acotó
Estos planes, que se están trabajando para cinco provincias (Piura, Morropón, Paita, Sullana y Sechura), son financiados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), con cargo a los recursos del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes; mientras que la verificación y el monitoreo en los avances del desarrollo estuvo a cargo de Consorcio Ayesa.
Se estima que en noviembre deben estar aprobados por las diferentes municipalidades para que luego comiencen a aplicarse.
“El objetivo de un Plan de Desarrollo Urbano es identificar problemas, oportunidades, lineamientos, programas y proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Ahora tenemos una oportunidad, gracias al financiamiento de la ARCC, para contar con estos instrumentos”, expresó.
Si bien es cierto que por ahora solo falta desarrollar planes para Talara, Ayabaca y Huancabamba, lo cual se hará en la siguiente fase, con estos instrumentos se beneficia al 80% de la población.
Datos
* Los proyectos de inversión al que se les ha asignado mayor monto están en Sechura y Morropón.
* Estos planes han sido trabajados en mesas técnicas, en las cuales han participado los colegios profesionales, las universidades y municipalidades.