Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Región recibe menos canon por caída libre del precio del petróleo
abril 24, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Empresas petroleras de la región podrían paralizar actividades porque el costo de producción de un barril es más alto que el precio de venta. Hay más de 10 mil trabajadores en riesgo.

La región recibirá menos canon petrolero por la caída histórica del precio del crudo internacional.

Hasta el momento, la reducción de transferencias asciende a unos 6 millones 233 mil soles, que implica un 17% menos.

Según el decano del Colegio de Economistas, Humberto Correa, este es el acumulado de enero a marzo.

“Sí cae el precio del petróleo, la facturación que hacen las empresas a Petroperú será menor; por lo tanto, la valoración del canon también lo será”, expresó Correa.

Una reducción que afectará al Gobierno Regional, municipalidades, Universidad Nacional de Piura e institutos superiores que reciben estos fondos.

El economista precisa que la crisis ya se vivía meses atrás por la menor de la demanda de crudo por parte de China.

Pese a los números negativos, Correa afirma que el canon ya dejó de ser la gran fuente de financiamiento de los gobiernos locales.

“Desde el año 2012, el canon ha caído en picada como recurso de financiamiento de los gobiernos locales. Antes los municipios financiaban entre el 65 y 70% su presupuesto de inversiones [con este fondo]. Ahora es menos del 30% y con esta caída van a tener una mayor demanda de recursos para cumplir sus funciones”, sostuvo.

De otro lado, Correa afirmó que como país importador de crudo nos podemos beneficiar con la compra de crudo barato.

“Tenemos un problema de que alguien no hace su tarea como Osinergmin e Indecopi de no controlar grifos, y nos siguen vendiendo combustible caro”, afirmó Correa.

Cierre

A nivel de las empresas petroleras de Piura y el país, la crisis es total y estarían a punto de paralizar sus actividades en Piura y en otras partes del país.

El problema es que a una empresa le cuesta 30 dólares extraer y producir un barril de crudo, sin embargo, el precio internacional varía de 18 a 22 dólares.

“En estos momentos, en Talara está apareciendo el fantasma de la paralización de la producción porque nadie va a producir para perder. No voy a producir un barril de petróleo por el que me van a pagar 20 dólares, si a mi me cuesta producirlo 30”, informó Carlos Gonzáles, director gerente de Enerconsul S.A.

Despidos

Agregó que si hay paralización de actividades, no habrá canon, regalías y empleo de miles de personas.

Refirió que en la actualidad las empresas (concesionarias de lotes) siguen vendiendo barato a Petroperú, pero la petrolera estatal se está quedando sin lugar donde almacenar el crudo.

Indicó que la solución es que el Ejecutivo proponga la renegociación de contratos en la cual se ofrezca a la petrolera nuevos períodos de hasta 30 años de explotación y otras regalías.

“Si yo tengo un negocio al que le quedan cuatro años, ya no voy a invertir, pero si me dicen que será en 30 años, si me voy a animar a invertir más. Hoy día no podría ser rentable, pero con un contrato de 30 años, lo que pierda hoy, lo voy a ganar mañana”, agregó el especialista como medida ante la crisis.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]