Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

CAMCO Piura envía carta abierta al presidente Pedro Castillo
agosto 10, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La Cámara de Comercio y Producción (CAMCO) de Piura envió una carta abierta al Presidente Constitucional de la República, Pedro Castillo Terrones, en la cual exhorta al Ejecutivo «a dar señales contundentes que generen confianza en la población».

Pide, además, que se dé prioridad a las obras que permitirán reactivar la economía piurana; y que se acelere la vacunación para la segunda región «más poblada del país después de Lima». 

Lee aquí el documento:

Carta abierta de la Cámara de Comercio y Producción de Piura al Señor Presidente de la República

«Señor presidente de la República, Pedro Castillo Terrones:

La región Piura, una de las cinco primeras regiones que más aporta al erario nacional (4%), la segunda más poblada del país después de Lima con más de dos millones de personas, la más perjudicada por El Niño costero de 2017 y una de las más afectadas por la COVID-19, requiere la atención urgente del Gobierno central para asegurar su desarrollo sostenible e inclusivo que repercutirá en beneficio de la nación.

Desde la Cámara de Comercio y Producción de Piura, consideramos como prioritario para tal fin:

1. Ejecutar y/o concluir obras que permitan cerrar brechas para impulsar la reactivación económica, disminuir la vulnerabilidad ante períodos lluviosos y mejorar la calidad de vida de la población. En ese sentido, destacamos, entre otras obras que tienen bien identificadas nuestras autoridades (regional y locales), aquellas a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno, y de otras entidades:

  • Hospital de Alta Complejidad.
  • Nuevo Hospital de Apoyo II-2 de Sullana.
  • Hospital de contingencia de Sullana.
  • Hospital de Apoyo Chulucanas II-1 (Morropón).
  • Centro de Salud de Castilla I-4.
  • Plan maestro para el control de inundaciones del río Piura y drenaje pluvial de los distritos Veintiséis de Octubre, Castilla y Piura.
  • Defensas ribereñas del río Piura.
  • Reparación de laguna de tratamiento de aguas residuales, estación de bombeo y colector secundario, en el sistema de alcantarillado de la localidad de Pedregal Grande-Catacaos.
  • Periférica Norte.
  • Carretera departamental La Costanera tramos II, III y IV.
  • Carretera a Ayabaca.
  • Mantenimiento de la Longitudinal de la Sierra.
  • Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP).
  • Recuperación del embalse de Poechos.
  • Líneas de transmisión eléctrica dentro de la región.

2. Acelerar la masificación de la vacunación. Especialmente, cuando según los expertos, debido a la variante Delta, para lograr la inmunidad colectiva contra la COVID 19 se requiere vacunar al 90%-95% de la población.
Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (REUNIS) del Minsa al 10 de agosto se han aplicado en la región Piura 649,256 dosis, de las cuales 399,674 corresponden a la primera dosis y 249,582 a la segunda.

3. Garantizar el presupuesto solicitado por la Dirección Regional de Salud, cercano a los S/ 400 millones, para ejecutar el plan de respuesta y preparación ante una tercera ola de coronavirus.
Sin duda, en la difícil coyuntura actual, para enfrentar los retos y desafíos presentes será primordial fortalecer la democracia y garantizar la gobernabilidad como pilares para hacer frente a la crisis sanitaria, económica y política que afecta a nuestro país.

En ese sentido, exhortamos al Ejecutivo a dar señales contundentes que generen confianza en la población, propicien un clima idóneo para articular esfuerzos, alcanzar consensos con base en el diálogo, y nos permita trabajar unidos, evitando la confrontación y el divisionismo.

En el bicentenario de nuestra independencia, ratificamos nuestra voluntad de continuar impulsando una práctica empresarial dinámica, productiva y competitiva, bajo condiciones de predictibilidad y seguridad jurídica».

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]