Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

PetroPerú en su peor momento: denuncias, críticas y falta de liquidez
septiembre 21, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Las cosas no pintan bien para Petroperú y para las cabezas del sector. Tras anunciarse que Peru-Petro, la agencia a cargo de la licitación de nuestros lotes petroleros, otorgaría los lotes I, VI y Z-69, ubicados en Talara, a la empresa estatal PetroPerú, las críticas y rechazos no tardaron en llegar. Pues fue una decisión que se hizo en tiempo récord (cuatro días) y sin concurso previo. Es decir, a dedo. 

PUEDES LEER ? Premier Otárola visita Sullana y constata carencias en comisarías

Además, como se sabe, Petroperú atraviesa por una crisis financiera y no tiene la capacidad de inversión que se requiere. Tal como lo ha reconocido el ministro de Economía, Alex Contreras. 

La crisis en cifras

Solo en el 2022, recibió del Estado el equivalente al 1% del PBI: USD2.250 millones. Al segundo trimestre del 2023, lleva más de USD380 millones en pérdida y un déficit de capital de trabajo de USD1.040 millones. Esto es ocho veces el que tenía al cierre del 2022. Para poder cerrar el 2023, PetroPerú pidió un salvataje que le costaría a todos los peruanos unos USD3.200 millones. 

Sin embargo, este monto requerido ya fue negado. El primer ministro, Alberto Otárola, anunció el último domingo que el Gobierno no entregará los fondos solicitados por Petroperú porque mantiene su decisión de destinarlos a la atención del fenómeno climático de El Niño Global.

PUEDES LEER ? Expertos dudan si Petroperú tendría recursos para explotar nuevos lotes

Crisis anunciada

De acuerdo a los expertos, era ya una crisis anunciada desde que el Estado decidió invertir en un proyecto que no era viable económicamente: la Refinería de Talara. 

“Las pérdidas que se han registrado son pérdidas importantes que reflejan problemas de gestión en la empresa que se pronunciaron en la época de Pedro Castillo. Todo ese directorio que entró trajo problemas y después se trataron de subsanar, pero no lo resolvieron del todo. En general, creo que el proyecto [de la Refinería de Talara] fue un mal proyecto. Lo dije cuando fui presidente de Petroperú, que no es usual que el presidente de una empresa lo diga. A ello agregamos los proyectos del Oleoducto, donde se invierte mucho todos los años, donde no se está transportando petróleo y es víctima de sabotajes”, indicó el expresidente de Petroperú, Carlos Paredes, en entrevista con un medio de comunicación nacional. 

Dan marcha atrás

Ante el reclamo de expertos y gremios empresariales, el Gobierno peruano dio marcha atrás en su política de nacionalización de los campos petroleros de Talara con contratos próximos a expirar. 

Como consecuencia, el Minem ha decidido licitar los lotes en cuestión – I, VI y Z-69 – en un concurso público internacional para que “participen empresas del más alto nivel que hay en el mundo, incluyendo a Petroperú”, ha indicado en conferencia de prensa el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera. Mientras tanto, el funcionario indicó que los lotes serán administrados transitoriamente por Petro-Perú a través de la figura legal de la encargatura, por el tiempo “que dure el proceso de licitación que se está pidiendo”.

De esta manera, la estatal sumaría dos encargos por parte del Minem en los últimos tres años. El otro es la concesión de gas natural del sur del país, que administra desde diciembre de 2020 a la espera de su licitación. 

PUEDES LEER ? Incautan más de 500 armas de fuego en Piura

Encargo para tu Petroperú

El funcionario justificó la encargatura a Petro-Perú alegando que es potestad del Estado el administrar, a través de sus empresas, los proyectos de hidrocarburos cuyos contratos expiran y son devueltos al Estado peruano, como ocurrirá en octubre y noviembre de 2023 con los lotes I, VI y Z-69. 

Así debería ocurrir, en efecto, si no hubiera otras empresas interesadas. Pero ocurre que sí las hay, como lo han mostrado Savia y Sapet, en diversas cartas enviadas a Perupetro, expresando su deseo de seguir operando los lotes petroleros. ¿Qué pretenden desde el Gobierno?

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]