El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras señaló que luego de seis meses «desafiantes», se habría registrado una tendencia al crecimiento desde noviembre del año pasado. «La recuperación se abre paso», anunció.
PUEDES LEER ? Alex Contreras renuncia al Ministerio de Economía y Finanzas
Como se recuerda, el propio ministro de Economía se había pronunciado sobre la situación económica del país a finales de octubre de 2023, en el marco de la solicitud de aprobación del crédito suplementario desde el Palacio Legislativo. No obstante, al parecer la situación ha mejorado durante los primeros días de este año 2024, ya que, a través de sus redes sociales, sostuvo que «la recuperación» está abriéndose paso en nuestro país, por lo cual insta a continuar trabajando para mantener este escenario en base a trabajo duro y consensos.
«La recuperación se abre paso, sobre la base del trabajo duro, articulado y siempre buscando consensos. Tras 6 meses desafiantes, en noviembre la economía peruana habría vuelto a crecer. Continuemos avanzando y trabajando unidos por la recuperación económica del país», se lee en una publicación.
Ministro Contreras: “La reacción a los programas de reactivación puede no ser inmediata”
Sobre la misma premisa el titular Contreras aseguró que alcanzar «los resultados positivos» son factibles pese a que el efecto de los programas de reactivación no haya sido inmediato.
En palabras de Alex Contreras, ello es propio de los ciclos económicos y solo dependerá de que se mantengan los trabajos con «dedicación, conocimiento y experiencia».
«Es fundamental reconocer que los ciclos económicos poseen su propia dinámica y la reacción a los programas de reactivación puede no ser inmediata. Sin embargo, cuando se trabaja con dedicación, conocimiento profundo y experiencia, los resultados positivos son una meta alcanzable», aseveró. Sigamos adelante, unidos y enfocados en el progreso», agregó.
Perú en recesión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estimaba un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3 % para el año 2023. Sin embargo, de acuerdo a las cifras, todo apunta a que el 2023 fue el peor para la economía peruana luego de 25 años, sin considerar el 2020 por la pandemia del Covid-19. De acuerdo con estimaciones del BCR, la producción nacional cerró el año en -0,5%. De esta manera, en octubre de 2023 , el ministro Contreras lamentó en el Congreso, que el Perú atravesara por una recesión económica, tras debatirse la aprobación de un crédito suplementario, para «salir de esta recesión».
«En ningún momento hemos subestimado la situación (…) Es sin duda una recesión», declaró.
Sin embargo, afirmó que el objetivo de su gestión era poder salir de dicho escenario.
VIDEO RECOMENDADO