Pago de Utilidades 2025: Porcentajes y cómo calcularla
febrero 13, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El pago de utilidades 2025 es un derecho laboral fundamental para los trabajadores del sector privado en Perú. Este beneficio permite a los empleados participar en las ganancias netas de las empresas donde laboran. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre la fecha de pago de utilidades 2025, los porcentajes de reparto según el sector y las sanciones por incumplimiento.

PUEDES LEER: Pago de Remuneraciones Febrero 2025: Fechas y Cronograma en Perú

¿Qué es el pago de utilidades?

El pago de utilidades es una compensación que las empresas otorgan a sus trabajadores como reconocimiento a su contribución en las ganancias obtenidas durante el año fiscal. Este derecho está establecido en la legislación peruana y es obligatorio para ciertas empresas del sector privado.

¿Cuándo es la fecha de pago de utilidades 2025?

La fecha de pago de utilidades 2025 varía según el cronograma establecido por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Una vez vencido el plazo para esta declaración, las empresas tienen un máximo de 30 días naturales para realizar el pago de utilidades a sus trabajadores. Generalmente, este periodo se sitúa entre marzo y mayo de cada año.

¿Qué empresas están obligadas al reparto de utilidades en Perú?

No todas las empresas están obligadas a realizar el reparto de utilidades en Perú. Las condiciones que determinan esta obligación son:

  • Tipo de Empresa: Empresas del sector privado que generan rentas de tercera categoría.
  • Número de Trabajadores: Aquellas que cuentan con más de 20 empleados.
  • Régimen Tributario: Empresas que se encuentran en el régimen general de la actividad privada.

Es importante destacar que las microempresas no están obligadas a este reparto, mientras que las pequeñas empresas sí deben cumplir con esta obligación.

Porcentajes de reparto de utilidades por sector

El porcentaje de utilidades que corresponde a los trabajadores varía según el sector económico de la empresa:

  • Empresas Pesqueras: 10%
  • Empresas de Telecomunicaciones: 10%
  • Empresas Industriales: 10%
  • Empresas Mineras: 8%
  • Empresas de Comercio y Restaurantes: 8%
  • Empresas que Realizan Otras Actividades: 5%

Estos porcentajes se aplican sobre la renta anual antes de impuestos generada por la empresa.

¿Cómo se calcula el monto de las utilidades?

El monto total destinado al pago de utilidades se distribuye de la siguiente manera:

  1. 50% en función de los días trabajados: Este porcentaje se reparte proporcionalmente entre todos los trabajadores según los días laborados durante el año.
  2. 50% en función de las remuneraciones: Este porcentaje se distribuye en proporción a las remuneraciones percibidas por cada trabajador en el año.

Es importante mencionar que existen topes máximos para el pago de utilidades, los cuales no pueden exceder de 18 remuneraciones mensuales del trabajador.

¿Qué sucede si una empresa NO realiza el pago de utilidades?

El incumplimiento en el pago de utilidades 2025 constituye una infracción grave según la legislación peruana. Las sanciones para las empresas que no cumplen con esta obligación pueden variar dependiendo del número de trabajadores afectados y la gravedad de la infracción, con multas que pueden llegar hasta los S/ 139,742.

¿Cómo Saber si mi Empresa Generó Utilidades?

Para determinar si una empresa generó utilidades y está obligada a repartirlas, los trabajadores pueden:

  • Solicitar los Estados Financieros: Pedir a la empresa los estados financieros correspondientes al año fiscal para verificar si hubo ganancias.
  • Acudir a la SUNAFIL: Si existen dudas o la empresa se niega a proporcionar información, los trabajadores pueden dirigirse a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) para solicitar una inspección y verificar si corresponde el pago de utilidades.

¿Cuándo depositan las utilidades?

El depósito de las utilidades se realiza dentro de los 30 días naturales posteriores al vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Este periodo suele ubicarse entre marzo y mayo de cada año.

¿Qué pasa si mi empresa no paga las utilidades?

Si una empresa no cumple con el pago de utilidades, puede ser sancionada con multas que varían según la cantidad de trabajadores afectados y la gravedad de la infracción, llegando hasta los S/ 139,742.

¿Cómo se reparten las utilidades en Perú?

Las utilidades se reparten en dos partes iguales: el 50% en función de los días trabajados por cada empleado y el otro 50% según las remuneraciones percibidas durante el año.

¿Cuál es la última fecha de pago de utilidades 2025?

La última fecha para el pago de utilidades depende del cronograma de la SUNAT para la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Una vez vencido este plazo, las empresas tienen 30 días naturales para realizar el pago. Por lo tanto, la fecha exacta puede variar según el calendario fiscal de 2025.

PUEDES LEER: Miss venezolana genera polémica tras afirmar que en Perú se come paloma

¿Qué empresas están exoneradas del pago de utilidades?

Las microempresas están exoneradas de la obligación de pagar utilidades. Además, las empresas que no superan los 20 trabajadores o que no generan rentas de tercera categoría tampoco están obligadas a realizar este reparto.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]