El pago de S/3,075 para militares, establecido por la Ley N.º 32318, representa un reconocimiento económico vitalicio para los excombatientes que defendieron al Perú en diversas campañas militares. Esta norma, publicada en El Peruano y aprobada por el Congreso de la República el 31 de octubre de 2024, busca mejorar la calidad de vida de los Defensores de la Patria.
PUEDES LEER ► Piden que Comisión Permanente priorice debate de retiro fondos de la AFP hasta S/ 21,400
¿Qué es el bono de S/3,075 para militares y quiénes lo reciben?
La Ley N.º 32318 establece una bonificación mensual de S/3,075 destinada a los excombatientes militares que participaron en las campañas de 1933, 1941, 1978, 1981 y 1995. Este beneficio es vitalicio e intransferible, lo que significa que se otorga de por vida y no puede ser cedido ni heredado. El objetivo es brindar un apoyo económico a quienes arriesgaron sus vidas por el país, especialmente en su vejez, cuando muchos enfrentan dificultades financieras.
El Ministerio de Defensa (Mindef) es el encargado de administrar los fondos y garantizar que el pago llegue a los beneficiarios. Según la congresista Lady Camones Soriano, presidenta de la Comisión de Presupuesto, hay 4,057 excombatientes registrados como Defensores de la Patria que recibirán este bono.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al pago de S/3,075?
Para ser elegible al bono de S/3,075, los militares deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) antes del 31 de julio de 2023.
- Haber participado en las campañas militares de los años 1933, 1941, 1978, 1981 o 1995.
Es importante destacar que este pago no tiene carácter remunerativo, por lo que no forma parte del salario ni genera beneficios adicionales como pensiones. Sin embargo, está sujeto a retenciones por cargas sociales, pero el monto se entrega íntegramente a los beneficiarios.
¿Cómo se gestiona el pago del bono para excombatientes?
El Mindef será responsable de la gestión y distribución del bono. La norma permite al ministerio realizar ajustes funcionales para asegurar que los fondos lleguen a los 4,057 beneficiarios registrados. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo anual de esta medida asciende a S/124 millones 144 mil 200.
Para verificar si cumples con los requisitos o consultar el estado de tu registro, se recomienda contactar directamente al Mindef o revisar las actualizaciones oficiales en El Peruano.