Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Pago de Gratificación 2024: ¿Qué sucede si no se cumple con el pago?
diciembre 4, 2024
Autor: SEO El Tiempo

Compartir:

El mes de diciembre trae consigo un motivo especial de alegría para los trabajadores peruanos: el pago de la gratificación diciembre 2024. Este beneficio, establecido por la Ley N° 27735, es una compensación económica que las empresas deben otorgar a sus empleados en el marco de las fiestas de fin de año, ayudándoles a cubrir gastos adicionales y disfrutar de la temporada navideña. A continuación, te brindamos todos los detalles sobre este tema.

PUEDES LEER ► Bombazo Plin Interbank diciembre 2024: Estas son las promociones por fiestas de fin de año

¿Qué es la gratificación de diciembre?

La gratificación de diciembre es un derecho económico que los trabajadores del sector público y privado reciben en dos oportunidades al año: en julio y diciembre. Este pago equivale a un sueldo íntegro para aquellos que hayan laborado todo el semestre. Además, incluye una bonificación extraordinaria del 9% correspondiente al aporte que el empleador no realiza a EsSalud.

¿Cuándo se realiza el pago de la gratificación diciembre 2024?

El pago de la gratificación diciembre 2024 debe efectuarse dentro de los primeros 15 días del mes de diciembre. Esto significa que los empleadores tienen como fecha límite el 15 de diciembre para cumplir con este derecho. En caso de incumplimiento, las empresas podrían enfrentarse a sanciones económicas impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

¿Qué sucede si no se cumple con el pago?

Las empresas que no realicen el pago de la gratificación diciembre 2024 en el plazo establecido pueden ser multadas. Estas sanciones varían según el tamaño de la empresa:

  • Microempresas (MYPE): Multas entre S/2,227.50 y S/22,275.
  • Pequeñas y medianas empresas: Sanciones entre S/7,771.50 y S/129,294.

Además, esta falta representa una infracción grave que perjudica directamente al trabajador.

¿Cómo se calcula la gratificación de diciembre?

El cálculo de la gratificación se realiza en base al sueldo bruto del trabajador. Si laboraste durante todo el semestre, recibirás un monto equivalente a tu sueldo mensual más la bonificación extraordinaria del 9% por EsSalud o el 6.75% si estás afiliado a una EPS. Por ejemplo:

  • Si tu sueldo bruto es de S/2,000, tu gratificación será S/2,000 + S/180 (9%) = S/2,180.

Para aquellos que no trabajaron todo el semestre, el monto se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado.

¿Quiénes tienen derecho al pago de gratificación diciembre 2024?

Tienen derecho al pago de gratificación diciembre 2024 todos los trabajadores que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Haber trabajado al menos un mes durante el semestre julio-diciembre.
  2. Estar contratados bajo el régimen laboral de la actividad privada.

Quedan excluidos de este beneficio los practicantes y trabajadores independientes.

Pasos para verificar tu pago de gratificación

  1. Revisar tu boleta de pago: Verifica que el monto depositado corresponde al cálculo de tu gratificación.
  2. Consultar con tu empleador: Si tienes dudas, comunícate con el área de recursos humanos.
  3. Denunciar incumplimientos: Si no recibes tu gratificación, puedes presentar una denuncia ante Sunafil.

Consejos para aprovechar tu gratificación de diciembre

El pago de gratificación diciembre 2024 es una oportunidad para mejorar tu situación financiera. Aquí algunos consejos para aprovecharla al máximo:

  • Elabora un presupuesto: Asigna parte de este ingreso a gastos de fin de año y ahorros.
  • Paga deudas: Reduce tus obligaciones financieras utilizando una parte de la gratificación.
  • Invierte en tu bienestar: Considera invertir en educación, salud o proyectos personales.

Feriados y días no laborables en diciembre 2024

Diciembre también trae consigo feriados y días no laborables que muchos esperan disfrutar. Estos son:

Feriados:

  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

Días no laborables:

  • Viernes 6 de diciembre.
  • Lunes 23 de diciembre.
  • Martes 24 de diciembre.
  • Lunes 30 de diciembre.
  • Martes 31 de diciembre.

Los días no laborables aplican principalmente al sector público, pero las empresas privadas pueden acogerse a ellos mediante un acuerdo entre empleador y trabajador.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]