La segunda entrega de la devolución del Fonavi es un tema de gran interés para miles de peruanos que buscan recuperar los aportes realizados durante años al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Recientemente, se ha anunciado la aprobación del padrón para esta nueva fase de devoluciones, que incluye a 225 mil beneficiarios. A continuación, presentamos las últimas noticias y detalles sobre este importante proceso.
¿Qué es el Fonavi y quiénes son los beneficiarios?
El Fonavi fue un fondo destinado a financiar proyectos de vivienda, al cual contribuyeron millones de trabajadores peruanos durante varias décadas. Sin embargo, debido a una serie de problemas administrativos y financieros, muchos aportantes no recibieron los beneficios esperados. En 2010, se aprobó un referéndum que estableció la devolución de estos fondos a los contribuyentes.
¿Quiénes son los beneficiarios de la segunda entrega del Fonavi?
En esta segunda entrega de la devolución del Fonavi, los beneficiarios incluyen a fonavistas de 75 años o más, así como a herederos de fonavistas que han fallecido. Según Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación de Fonavistas, el padrón aprobado recientemente incluye a 150 mil fonavistas mayores de 75 años y a 75 mil herederos de fonavistas fallecidos.
PUEDES LEER ► Préstamo Yape de 850 soles 2024: LINK para consultar si accede en Fiestas Patrias
Proceso de aprobación y distribución del padrón
La Comisión Ad Hoc, encargada de supervisar el proceso de devolución del Fonavi, ha trabajado en la elaboración y aprobación del padrón de beneficiarios para esta segunda fase. Este proceso es crucial para asegurar que los fondos sean distribuidos de manera justa y transparente.
¿Qué criterios se han utilizado para la selección de beneficiarios?
El padrón incluye a aquellos fonavistas que cumplen con ciertos criterios de edad y condición de salud. Específicamente, se ha priorizado a los fonavistas de 75 años o más, así como a aquellos inscritos en el Padrón de Conadis o que padecen enfermedades graves o terminales. Además, se consideró a los herederos de fonavistas mayores de 93 años que han fallecido.
PUEDES LEER ► Crédito Yape 500 soles: ¿Puedo pedir el préstamo a las 2 de la mañana?
Fecha de pago y distribución de fondos
El pago de esta segunda entrega de la devolución del Fonavi se espera que se realice en agosto de 2024. Jorge Milla, representante de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú), ha declarado que los pagos se harán efectivos sin falta en la última semana de agosto.
¿Cómo se realizará el pago a los beneficiarios?
El pago se realizará a través de depósitos en cuentas bancarias o mediante ventanillas de entidades financieras autorizadas. Los beneficiarios deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) para poder acceder a los fondos.
Consulta del padrón de beneficiarios
Para facilitar el acceso a la información, los exaportantes y sus herederos pueden consultar si están incluidos en el padrón de beneficiarios a través de la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi. Esta plataforma permite verificar la inclusión en el Reintegro 1 y conocer detalles sobre la próxima fase de pagos.
¿Cómo consultar si estás en el padrón de beneficiarios?
La consulta se puede realizar utilizando el DNI del Fonavista Titular. En la página web, los interesados encontrarán una opción específica para verificar si forman parte del Reintegro Nº 01, abril 2024. Es importante seguir las instrucciones proporcionadas en la plataforma para asegurar una consulta correcta.
PUEDES LEER ► Préstamos Yape BCP de 10 mil soles: ¿Me dan dinero si tengo la tarjeta bloqueada?
Recomendaciones para los beneficiarios
Es crucial que los beneficiarios y sus herederos se mantengan informados y sigan las directrices oficiales para evitar inconvenientes. La Secretaría Técnica del Fonavi ha instado a los beneficiarios a actualizar sus datos personales y bancarios para asegurar una distribución fluida de los fondos.
Medidas de seguridad
Dado que el proceso involucra la transferencia de fondos significativos, se han implementado medidas de seguridad para proteger a los beneficiarios. Se recomienda evitar compartir información personal con terceros no autorizados y verificar cualquier comunicación oficial a través de los canales establecidos.
PUEDES LEER ► Problemas con crédito Yape 2024: número de WhatsApp para contactar
Perspectivas y próximos pasos
La segunda entrega de la devolución del Fonavi marca un paso importante en el proceso de restitución de los fondos a los contribuyentes peruanos. Sin embargo, este es solo un paso en un proceso más amplio que aún requiere la inclusión de muchos más beneficiarios que no han recibido sus devoluciones.
¿Qué esperar en el futuro?
Se espera que las autoridades continúen trabajando en la identificación y inclusión de todos los fonavistas elegibles. Además, se prevé que se realicen más fases de devolución en los próximos años, dependiendo de la disponibilidad de fondos y de la eficiencia en la gestión del proceso.
Compromiso del gobierno y entidades involucradas
El gobierno y las entidades encargadas del proceso han reiterado su compromiso de garantizar una devolución justa y transparente de los fondos del Fonavi. Se insta a los beneficiarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a reportar cualquier irregularidad.
La segunda entrega de la devolución del Fonavi es una noticia esperada por miles de peruanos. Con la inclusión de 225 mil beneficiarios en esta fase, se avanza en la restitución de los fondos aportados por los trabajadores. Sin embargo, el proceso continúa y se requiere de la cooperación y transparencia de todas las partes involucradas para asegurar que todos los fonavistas reciban lo que les corresponde.
Nota: Este artículo se basa en información disponible hasta la fecha y está sujeto a cambios según nuevas actualizaciones y decisiones de la Comisión Ad Hoc y otras autoridades competentes