Octavo retiro AFP: conoce las 2 vías para su aprobación y 3 formas en que podría bloquearse
julio 23, 2025
Autor: Jefferson Otero Ontaneda

Compartir:

[social-share]

El octavo retiro AFP es un tema que genera gran expectativa entre los afiliados al Sistema Privado de Pensiones en Perú. Con la nueva legislatura del Congreso iniciando el 27 de julio de 2025, los debates sobre la posibilidad de retirar hasta 4 UIT (S/21,400) están en el centro de la atención.

PUEDES LEER ► Debate del retiro AFP 2025: Esto es lo que se sabe HOY

¿Qué es el octavo retiro AFP y por qué es importante?

El retiro AFP 2025 busca permitir a los afiliados acceder a hasta 4 UIT de sus fondos previsionales para enfrentar la crisis económica, la inflación y el aumento del costo de vida. Actualmente, existen 19 proyectos de ley en el Congreso, la mayoría proponiendo un desembolso de S/21,400, aunque uno plantea hasta 5 UIT. Sin embargo, la aprobación enfrenta obstáculos significativos debido a la oposición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otros organismos.

¿Cuáles son las dos vías para aprobar el octavo retiro AFP?

Vía 1: Proceso regular en la Comisión de Economía

La primera vía para aprobar el retiro de fondos AFP implica seguir el procedimiento estándar en el Congreso:

  1. Presentación de proyectos de ley: Ya se han presentado 19 iniciativas legislativas para autorizar el retiro de hasta 4 UIT.
  2. Debate en la Comisión de Economía: Los proyectos son sustentados, se elabora un predictamen y se discuten cambios antes de votar el dictamen final.
  3. Votación en el Pleno: Si no hay conflictos con otras comisiones, el dictamen pasa al Pleno para su aprobación o rechazo.
  4. Promulgación: El Poder Ejecutivo debe promulgar la norma, aunque puede observarla. En ese caso, el Congreso podría aprobarla por insistencia.

Vía 2: Exoneración y pase directo al Pleno

La segunda vía busca acelerar el proceso al exonerar el debate en la Comisión de Economía. Esto requiere que un proyecto de retiro AFP pase directamente al Pleno con el apoyo mayoritario de las bancadas. Sin embargo, intentos previos en 2025 no han logrado el respaldo necesario, lo que dificulta esta ruta.

¿Cómo podría bloquearse el octavo retiro AFP?

Bloqueo 1: Observación del Ejecutivo

El MEF, liderado por el ministro Raúl Pérez-Reyes, ha expresado su oposición al octavo retiro AFP. Si el Congreso aprueba la medida, el Ejecutivo podría observar la norma, argumentando que afecta las pensiones futuras y tiene un impacto fiscal significativo, con una salida estimada de S/26,320 millones adicionales.

Bloqueo 2: Reglamento de la reforma previsional

La Ley N° 32123, aprobada en septiembre de 2024, prohíbe nuevos retiros de fondos AFP. Aunque el reglamento de la reforma previsional aún no se publica, se espera que refuerce esta prohibición, complicando la aprobación del retiro de 4 UIT. El MEF tiene hasta finales de julio de 2025 para emitir este reglamento.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Jefferson Otero Ontaneda
[linkedin_autor]
Publicidad