El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado que el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2025 será de S/ 5,350. Este nuevo monto, que representa un incremento de S/ 200 en comparación con el 2024, regirá a partir del 1 de enero de 2025. El cambio trae consigo implicaciones significativas para la economía nacional, afectando a familias, empresas y al Estado peruano.
PUEDES LEER ► Calendario 2025 feriados en Perú: planifica tus vacaciones con antelación
¿Qué es la UIT y para qué sirve?
La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es un indicador referencial usado principalmente para:
- Calcular tributos como el impuesto a la renta y el impuesto predial.
- Determinar multas administrativas.
- Establecer parámetros en trámites tributarios, laborales y judiciales, como el límite de ingresos para clasificar a las micro y pequeñas empresas (MYPES).
El valor de la UIT lo fija anualmente el MEF, considerando factores macroeconómicos como la inflación, y es vigente durante todo un año calendario.
Impacto del nuevo valor de la UIT en las familias peruanas
El aumento de la UIT a S/ 5,350 traerá beneficios y algunos cambios en las finanzas personales de los ciudadanos. Entre los más destacados están:
Menor pago de impuesto a la renta
Los trabajadores en planilla y los independientes que emiten recibos por honorarios verán un alivio en el monto de impuesto a la renta que deben pagar:
- Para un sueldo bruto mensual de S/ 3,000, el ahorro anual será de S/ 112.
- Para un sueldo bruto mensual de S/ 5,000, el ahorro anual será de S/ 256.
- Para un sueldo bruto mensual de S/ 10,000, el ahorro anual será de S/ 284.
Además, el límite de sueldo bruto mensual para no pagar impuesto a la renta subirá de S/ 2,575 en 2024 a S/ 2,675 en 2025.
Incremento del tope para devoluciones tributarias
El tope de gastos personales deducibles para solicitar la devolución del impuesto a la renta también aumentará de S/ 15,450 (3 UIT en 2024) a S/ 16,050 en 2025. Esto incluye gastos por educación, salud y alquiler.
Mayor subsidio en el programa Mivivienda
El monto del Bono del Buen Pagador, otorgado en base a la UIT, también se incrementará, facilitando el acceso a la vivienda para más familias.
Impacto en impuestos prediales y de alcabala
El cálculo de impuestos como el predial y el de alcabala depende del valor de la UIT. Con este aumento, las familias podrán pagar menos impuestos en estos conceptos.
Cambios para las micro y pequeñas empresas (MYPES)
Las MYPES también experimentarán ajustes significativos derivados del nuevo valor de la UIT:
Límites de ventas máximos
- El tope para ser considerado microempresa subirá de S/ 772,500 (150 UIT en 2024) a S/ 802,500.
- El límite para las pequeñas empresas aumentará de S/ 8’555,000 (1,700 UIT en 2024) a S/ 9’095,000.
Ahorro en el Régimen MYPE Tributario
En el Régimen MYPE Tributario, las primeras 15 UIT tributan al 10%, mientras que el resto lo hace al 29.5%. Con el nuevo valor, las empresas podrán ahorrar aproximadamente S/ 585 en impuestos anuales.
¿Qué otros efectos tendrá el aumento de la UIT?
El incremento de la UIT también impactará en otros ámbitos:
Multas y costos judiciales
- Las multas administrativas serán más altas, ya que su cálculo se basa en este indicador.
- Los costos de procesos judiciales y otros trámites ante el Estado también subirán.
Menor recaudación tributaria
Aunque los contribuyentes pagarán menos impuestos, esto podría traducirse en una leve reducción en la recaudación tributaria, afectando los recursos disponibles para la inversión pública. Sin embargo, el impacto no se espera que sea significativo.
¿Cómo afecta este cambio a la economía peruana?
El aumento del valor de la UIT tiene un doble efecto en la economía. Por un lado, beneficia a las familias y empresas al reducir su carga tributaria y aumentar su capacidad adquisitiva. Por otro lado, implica un reto para el Estado en términos de recaudación fiscal.