En enero de 2025, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) sufrió un aumento significativo, y este cambio ha impactado directamente en los usuarios de Yape, la popular aplicación de pagos y transferencias del Banco de Crédito del Perú (BCP). Este ajuste en la UIT ha modificado el monto máximo que puedes recibir a través de Yape, ampliando el límite mensual y ofreciendo nuevas oportunidades para aquellos que necesiten hacer transacciones más grandes. En este artículo, te explicamos todos los detalles sobre el nuevo monto Yape enero 2025 y cómo este ajuste afecta a los usuarios.
PUEDES LEER ► ¿Cómo funciona Yape para menores de edad?
¿Qué es la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y cómo afecta a Yape?
La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es un valor utilizado en Perú para determinar el monto de ciertas obligaciones fiscales, como impuestos y contribuciones. Para 2025, el valor de la UIT se ha incrementado a S/5,350, lo que significa un aumento significativo respecto al valor anterior de S/4,950.
Este cambio tiene una repercusión directa en el límite de dinero que los usuarios pueden recibir mensualmente en Yape. Como la UIT es utilizada para calcular límites en diversas plataformas y servicios, el aumento de su valor eleva el monto máximo que los usuarios pueden recibir en la aplicación.
Nuevo monto Yape enero 2025: ¿Cuánto puedes recibir ahora?
Antes del aumento de la UIT, los usuarios de Yape podían recibir hasta S/25,750 mensuales, lo que equivalía a 5 UIT. A partir de este enero, con el ajuste de la UIT a S/5,350, el monto máximo que puedes recibir sin necesidad de realizar gestiones adicionales ha aumentado a S/26,750.
Esto significa que ahora podrás recibir hasta S/26,750 de forma mensual en tu cuenta de Yape, lo que representa un pequeño pero importante incremento en tu capacidad de transacciones dentro de la plataforma. Este cambio beneficia a todos los usuarios de Yape, quienes podrán disfrutar de un límite mayor sin realizar ningún trámite extra.
¿Por qué ha subido el monto límite en Yape?
El nuevo monto Yape enero 2025 refleja directamente el ajuste de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Este cambio no solo impacta en Yape, sino también en otros servicios financieros que dependen de la UIT para establecer sus límites y montos máximos de transacciones. Al elevarse la UIT, las plataformas digitales como Yape pueden permitir mayores montos de recepción sin necesidad de modificaciones adicionales por parte del usuario.
¿Qué hacer si necesito recibir más de S/26,750?
Si tus necesidades de transacciones superan los S/26,750 mensuales, no te preocupes, Yape ofrece una alternativa: Yape Empresa. Esta modalidad está dirigida a empresarios y usuarios que requieren un mayor volumen de transacciones.
Beneficios de Yape Empresa
Yape Empresa tiene muchas ventajas que te permitirán recibir montos mayores a 5 UIT, aunque con un costo adicional. A continuación, te mostramos algunas de las ventajas de esta modalidad:
- Recibir más de S/26,750 mensuales: Ideal para quienes necesiten transacciones superiores a este monto sin limitaciones.
- Comisión del 2,95%: Se aplica un cobro sobre cada venta realizada, lo que puede ser importante considerar para quienes busquen hacer transacciones de mayor volumen.
- Pagos diarios hasta S/3,000: Podrás hacer pagos diarios por un monto de hasta S/3,000, una excelente opción para empresas que realicen pagos frecuentes.
- Reportes detallados: Los usuarios de Yape Empresa pueden generar reportes detallados de sus transacciones, lo que facilita el control de las operaciones realizadas.
- Atención prioritaria por WhatsApp: Yape Empresa ofrece una línea de atención exclusiva para resolver dudas o problemas de manera más rápida y eficiente.
- Pagos por servicios: Además, podrás realizar pagos de servicios utilizando Yape con la misma capacidad diaria de hasta S/3,000.
Revisa tu Yape Mix 2024: ¿Cómo conocer tu resumen anual?
El Yape Mix es una función que el aplicativo lanzó para ofrecer a los usuarios un resumen personalizado de su actividad en Yape durante el año anterior. Este resumen permite conocer diversos detalles sobre el uso de la plataforma, como el número de transacciones realizadas, el monto de dinero enviado, las personas con las que más interactuaste, y mucho más.
Pasos para ver tu Yape Mix 2024
Si no has recibido el correo con tu Yape Mix 2024, no te preocupes. Puedes acceder a él fácilmente siguiendo estos pasos:
- Revisa tu correo electrónico: Ingresa a la bandeja de entrada del correo asociado con tu cuenta de Yape.
- Busca el correo: Busca el correo con el asunto “¡Llegó tu Yape Mix 2024!”. Si no lo encuentras, revisa también la bandeja de spam.
- Accede al resumen: Dentro del correo, encontrarás un enlace o acceso directo para ver tu resumen completo de 2024.
Entre los datos que puedes conocer están tu nivel de yapero, que puede ser Yapero Clásico, Yapero Turista o Yapero Legendario, además de detalles como el mes con más transacciones o las categorías donde más yapeaste.