Representantes de las mypes del sector textil y confecciones, tanto de Lima como provincias, se reunieron con el viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila, y la directora ejecutiva de Compras Myperú, Karin Pariona, y solicitaron a las autoridades que se dirija un presupuesto de S/1.000 millones al programa de compras estatales para este año, lo cual contribuirá a la reactivación económica de este sector empresarial.
PUEDES LEER ? Tipo de cambio: conoce el precio del dólar en Perú hoy, 29 de marzo de 2023
“Estimamos que para esta crisis es necesario más o menos S/1.000 millones para el programa Compras Myperú. Porque ahora se ha designado S/2.000 millones como garantía para préstamos, pero las microempresas no necesitan endeudarse más, lo que necesitan es trabajo. Y la manera de generar trabajo en este momento es mediante este programa porque tiene alcance a nivel nacional […], y vamos a poder generar empleo, que es lo que necesitamos en este momento”, comentó a este diario, Esperanza Tafur, presidenta de Mypes Unidas del Perú (MUP).
PUEDES LEER ? Productos agrarios del Perú llegan al 67% de economías del mundo
De acuerdo con el Centro de Estudios de la Mype (CEMYPE), todas las regiones del país aún siguen afectadas por todas las crisis desde el 2020. Por ejemplo, de las mypes manufactureras, solo el 30% de máquinas están funcionando, mientras que las de servicios han perdido el 25% de su capital de reposición.
Tafur exigió acelerar el proceso de compras de uniformes y prendas de la Policía Nacional del Perú a través del programa estatal. El dinero para esta compra ya ha sido transferido.
Datos
- En el encuentro, las autoridades del Ministerio de la Producción (Produce) también adelantaron que en los próximos días se anunciará un paquete de medidas que ayudará a reactivar el sector textil y confecciones.