El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó un conjunto de medidas clave para el ordenamiento y sostenibilidad de la pesquería del calamar gigante o pota, recurso que representa más del 40% de los desembarques pesqueros del país y es vital para miles de familias peruanas.
Puedes leer ► Reintegro 4 FONAVI 2025: LINK de consulta para ver si eres parte de la Lista 22 para acceder a tus aportes
La decisión fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.° 00193-2025-PRODUCE, y está basada en las recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). Estas acciones buscan garantizar un aprovechamiento responsable de este recurso hidrobiológico, priorizando la sostenibilidad ambiental y económica.
Principales medidas para la pesca responsable de pota
Entre las disposiciones más relevantes del nuevo reglamento se encuentran:
- Uso exclusivo de línea potera como único arte de pesca autorizado.
- Límites de captura por faena, establecidos según la capacidad de bodega de cada embarcación artesanal.
- Conservación obligatoria con hielo, en proporción de 2:1 respecto al peso del recurso capturado.
- Fiscalización documentada, mediante actas obligatorias para cada desembarque.
- Transporte exclusivo en vehículos isotérmicos, permitiendo el traslado de capturas provenientes de varias embarcaciones, con el fin de garantizar la inocuidad del producto.
Estas medidas buscan no solo mejorar las prácticas operativas, sino también preservar el ecosistema marino y asegurar el futuro de la pesca artesanal.
Enfoque preventivo y sostenible
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, señaló que este nuevo enfoque marca un hito en la gestión pesquera del país:
“El verdadero avance está en ordenar la pesquería y dar condiciones más dignas y rentables a nuestros pescadores. No se trata solo de capturar más, sino de hacerlo mejor, con reglas claras, control efectivo y responsabilidad con el mar”, enfatizó.
El calamar gigante no solo es el recurso hidrobiológico más representativo en volumen, sino también uno de los más rentables para la exportación, generando empleo en altamar, plantas de procesamiento, transporte y comercialización.
Perspectivas positivas del recurso
De acuerdo con el último informe técnico del Imarpe, la población de calamar gigante muestra una tendencia positiva de recuperación, con indicadores biológicos favorables. Esta evolución confirma la importancia de mantener y reforzar las medidas de ordenamiento para evitar la sobreexplotación y asegurar un manejo sostenible a largo plazo.