El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, indicó que es necesario brindarle sostenibilidad al crecimiento económico obtenido en el 2024 de 3,2%, apuntando a porcentajes más altos para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos.
PUEDES LEER ► ¿Aún no cobras el Bono Docentes de 380 soles? Revelaron la nueva fecha de pago
En ese sentido, indicó que es necesario atraer una mayor inversión privada, abrir mercados para los productos peruanos y ser más eficientes en la inversión pública, apuntando a tasas mayores de 3% en el crecimiento del PBI para el 2025.
Agregó que el Gobierno se está apoyando en la inversión privada para cerrar las brechas de infraestructura a través de mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas y Obras por Impuestos.
Asimismo, explicó que en el ámbito de la inversión pública viene financiando proyectos que van en la línea en este objetivo, atendiendo aspectos vinculados a educación, transporte y salud.
“A veces los alcaldes vienen presionados por la población con proyectos que no encajan dentro de este marco en el cual nosotros estamos focalizados, y les decimos que tenemos que trabajar mucho más en este tipo de proyectos”, explicó.
Mientras, apuntando a fortalecer el comercio externo, el Gobierno está firmando acuerdos para evitar la doble tributación con Francia, Reino Unido, España y China, y está ampliando el tratado de libre comercio con India.
En entrevista a TV Perú, explicó que el Perú, por su ubicación geográfica y por la infraestructura de puertos, puede convertirse en el hub latinoamericano portuario, para lo cual hay que seguir desarrollando infraestructura logística, tarea en la que el Gobierno Central está focalizado.
Esto, a su vez, va ligado a la zona económicas especial en eje Chancay-Ancón-Callao, y en este tema se busca llegar a una segunda votación en el Congreso de la República aproximadamente para marzo o abril.
“Con este marco legal ya podríamos desarrollar mejor infraestructura en la zona. Pero a la fecha, hemos nombrado ya una unidad ejecutora que se encargue de todo el desarrollo logístico de la zona, por ejemplo, las escuelas, los hospitales, los institutos, las comisarías, las carreteras, los sistemas de agua, desagüe. Estamos trabajando coordinadamente con el alcalde de Ancón”, refirió el ministro Arista.
Por otra parte, el ministro Arista comentó que en este objetivo de cerrar las brechas de infraestructura Proinversión realizó la adjudicación del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chincha que beneficiará a más de 345 mil personas en siete distritos de Ica y que demandará una inversión por encima de los US$ 100 millones.