El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, destacó que el convenio para evitar la doble tributación entre Perú y Brasil ha sido clave para fomentar las inversiones brasileñas en nuestro país, principalmente en el sector minero.
Puedes leer ► Exportación peruana de granos andinos creció 16.8%
“Contamos con un acuerdo comercial, el ACE 58, y en ese marco se firmó en febrero de 2006 el convenio para evitar la doble tributación”, recordó el titular del MEF.
Este acuerdo entró en vigencia el 1 de enero de 2010 y ha acompañado el crecimiento sostenido de la inversión extranjera directa (IED) brasileña en el Perú, subrayó el ministro.
Minería concentra el 79% de los beneficios del convenio
Pérez-Reyes detalló que aproximadamente el 79% de los beneficios del convenio para evitar la doble tributación se enfocan en el sector minero, uno de los más dinámicos y atractivos para el capital brasileño.
“El 60% de la inversión extranjera directa proveniente de Brasil está enfocada en minería; cerca del 20% en agroindustria, y el resto se distribuye en sectores como servicios”, indicó.
Este marco tributario, agregó, representa un incentivo clave para atraer inversiones, al eliminar la carga tributaria duplicada entre ambos países.
Inversión brasileña en Perú supera los USD 1,600 millones
Según cifras del MEF, al cierre de diciembre de 2024, la inversión acumulada de Brasil en el Perú alcanzó los 1,682 millones de dólares.
“Brasil es, después de China, Estados Unidos y la Unión Europea, uno de nuestros socios comerciales más relevantes. Es, sin duda, nuestro principal aliado latinoamericano en términos de comercio e inversiones”, afirmó el ministro Pérez-Reyes.
El convenio para evitar la doble tributación ha fortalecido los lazos económicos entre Perú y Brasil, consolidando a este último como un socio estratégico en América Latina, especialmente en sectores clave como la minería, agroindustria y servicios.