El Impuesto a la Renta es uno de los principales tributos que deben cumplir los contribuyentes en el Perú. Su aplicación se basa en los ingresos obtenidos durante el año fiscal y es recaudado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Sin embargo, existe un umbral de ingresos que permite a ciertos ciudadanos quedar exentos de este pago. En esta nota te explicamos cuál es el límite de ingresos para la exoneración del impuesto a la renta en Perú en 2025 y cómo puedes beneficiarte de esta disposición si cumples con los requisitos.
PUEDES LEER: Bono Renta Ciudadana 2025: requisitos, consulta y últimas noticias
¿Cuál es el límite de ingresos para la exoneración del impuesto a la renta en Perú en 2025?
Para el año 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha establecido que la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) tendrá un valor de S/5.350. Con base en esta cifra, la Sunat ha determinado que los contribuyentes cuyos ingresos anuales no superen los S/46.813 estarán exentos de pagar el Impuesto a la Renta.
Este monto aplica tanto a trabajadores en planilla (quinta categoría) como a quienes emiten recibos por honorarios (cuarta categoría). En promedio mensual, esto equivale a un ingreso de S/3.901, incluyendo remuneraciones, gratificaciones y otros conceptos considerados ingresos regulares.
¿Quiénes pueden acogerse a esta exoneración de impuestos?
Los beneficiarios de esta medida son:
- Trabajadores dependientes (quinta categoría) cuyos ingresos mensuales no superen los S/3.901.
- Trabajadores independientes (cuarta categoría) que no superen el límite anual de S/46.813.
La finalidad de esta disposición es reducir la carga fiscal sobre los contribuyentes con ingresos bajos y simplificar los trámites tributarios, especialmente para los trabajadores independientes.
¿Cómo suspender la retención del impuesto a la renta si eres independiente?
Los contribuyentes de cuarta categoría que consideren que sus ingresos no superarán el tope establecido pueden solicitar la suspensión de retenciones ante la Sunat. Este procedimiento se realiza de forma digital a través del portal institucional.
Pasos para solicitar la suspensión:
- Ingresar a la Plataforma Virtual de la Sunat con Clave SOL.
- Seleccionar la opción “Solicitar Suspensión de Retenciones de Cuarta Categoría”.
- Completar el formulario con los datos personales y el monto estimado de ingresos anuales.
- Confirmar y enviar la solicitud.
Una vez aprobado, los honorarios no estarán sujetos a retención. En caso de superar el monto límite, el contribuyente deberá regularizar su situación tributaria y, si corresponde, presentar su declaración jurada anual.
Escalas progresivas del impuesto a la renta en Perú
El sistema tributario peruano se basa en una estructura de tasas progresivas. Esto significa que el porcentaje del impuesto se incrementa conforme aumentan los ingresos anuales del contribuyente. Para 2025, se han establecido cinco tramos:
- Hasta 5 UIT (S/26.750): Tasa del 8%
- De 5 a 20 UIT (S/107.000): Tasa del 14%
- De 20 a 35 UIT (S/187.250): Tasa del 17%
- De 35 a 45 UIT (S/240.750): Tasa del 20%
- Más de 45 UIT: Tasa del 30%
Esto aplica únicamente a quienes superan el límite de ingresos para la exoneración del impuesto a la renta, lo que significa que si tus ingresos están por debajo del umbral, no se aplica ninguna de estas tasas.
¿Qué sucede si ya pagaste y estás exonerado?
Si eres trabajador independiente y se te realizó una retención pese a estar dentro del rango exonerado, puedes solicitar una devolución del impuesto. Esta gestión también se lleva a cabo a través de la página web de la Sunat y requiere la presentación de los comprobantes de pago y retención respectivos.
En caso de trabajadores en planilla, el empleador es responsable de realizar las retenciones mensuales. Si al finalizar el año se determina que el trabajador estuvo exonerado, se puede solicitar la devolución del monto retenido mediante la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
Importancia del conocimiento tributario en los contribuyentes
Conocer el límite de ingresos para la exoneración del impuesto a la renta permite a los ciudadanos organizar sus finanzas y evitar pagos indebidos o multas por omisiones. Además, estar informados sobre los procedimientos de suspensión o devolución mejora la relación entre los contribuyentes y la administración tributaria.
La Sunat ha implementado herramientas digitales para facilitar este proceso y promover la formalización de los trabajadores independientes, reduciendo la carga burocrática.
PUEDES LEER: Fonavi reintegro 3 lista de beneficiarios link consulta DNI: Consulta si recibes tus aportes en junio
Resumen: ¿Quiénes no pagan impuesto a la renta en Perú en 2025?
- Ciudadanos que ganen menos de S/3.901 mensuales o S/46.813 anuales.
- Trabajadores dependientes e independientes con ingresos dentro del umbral.
- Aquellos que hayan solicitado la suspensión de retenciones ante Sunat.
Es fundamental revisar periódicamente los topes definidos por la administración tributaria y estar atentos a cualquier modificación o beneficio adicional que se publique en el Diario El Peruano u otras fuentes oficiales.