Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Ley del joven empresario: MEF aprueba incentivos tributarios destinados a empresas
abril 21, 2024
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El Poder Ejecutivo aprobó las regulaciones de la Ley del Joven Empresario (Ley N° 31828), la cual otorgará incentivos fiscales a las empresas que incorporen uno o más trabajadores nuevos a su plantilla. Esta medida promoverá la contratación formal de jóvenes de entre 18 y 29 años.

LEE TAMBIÉN ► MEF prevé un crecimiento económico superior al 3 % para este año, pero “aspirara al 5 %”

La Ley del Joven Empresario ofrecerá una deducción adicional del 50% sobre la remuneración básica pagada a los nuevos empleados, sin importar su jornada laboral o modalidad contractual. Estos beneficios fiscales impactarán en el cálculo del Impuesto a la Renta de los años 2024 y 2025.

¿A partir de cuándo se aplican las medidas de la Ley del Joven Empresario?

Las disposiciones de la Ley del Joven Empresario son efectivas para las relaciones laborales que comiencen a partir del 1° de enero de 2024, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

Estos requisitos incluyen que el contrato laboral tenga una duración mínima de un mes, que la remuneración no supere los S/ 1,700 y que los trabajadores estén debidamente registrados en el aplicativo T-Registro de la SUNAT de la planilla electrónica.

Ley del joven empresario: ¿Qué establece el Decreto Supremo?

El Decreto Supremo establece que las deducciones adicionales de la Ley del Joven Empresario pueden ser aplicadas por los contribuyentes sujetos al Régimen General del Impuesto a la Renta o al Régimen MYPE Tributario, siempre y cuando declaren la contratación de trabajadores nuevos según las definiciones proporcionadas en el dispositivo.

Además, especifica que los trabajadores nuevos deben tener entre 18 y 29 años en el momento de su contratación, y esta fecha debe ser reportada por las empresas como la fecha de alta en el T-Registro de la SUNAT.

LEE TAMBIÉN ► MEF transfiere más de S/ 300 millones para programas de esterilización de perros

¿Qué aspectos formales aborda el Gobierno en estas disposiciones?

Las disposiciones aprobadas por el Gobierno también definen formalmente el estado de los trabajadores en el momento de su contratación, así como las remuneraciones fijas y variables que recibirán.

Todas las remuneraciones son consideradas deducibles, y se han establecido procedimientos para que las empresas certifiquen que el número de trabajadores declarados bajo estas disposiciones reglamentarias sea mayor que la cantidad que tenían previamente, lo que demuestra efectivamente que se han realizado nuevas contrataciones.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]