Los sectores económicos que mostraron resultados negativos fueron el agropecuario, la manufactura, construcción, telecomunicaciones y financiero.
En el primer bimestre del año, la economía peruana se redujo en 0,87%; y en el periodo anualizado marzo 2022-febrero 2023 aumentó en 1,93%.
La producción del sector agropecuario se redujo en 1,08% por el desempeño del subsector agrícola (-0,99%) al registrarse menores volúmenes de páprika (-74,5%), maíz choclo (-25%), tomate (-23,7%), cebolla (-22,2%), papa (-20%), alfalfa (-9,2%) y plátano (-7,5%).
PUEDES LEER ? Luis Miguel Castilla: «La transferencia de recursos para la emergencia en Piura debe ser más rápida»
Por otro lado, el subsector pecuario se contrajo en 1,2% debido al menor nivel de producción de huevos (-3,5%), lana (-2,8%), ave (-1,8%) y leche fresca (-0,4%).
Asimismo, el INEI reportó que el sector Pesca creció 8,96% impulsado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (11,4%), destinado a consumo humano directo para la elaboración de enlatado (34,3%), congelado (12,69%) y al consumo en estado fresco (7,78%).